Double Degree in
Law + Labour Relations

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENU / Masterclass

Icono formularioWe send you the brochure

The marked fields include an error or haven't been filled correctly.

    Eventos con expertos del sector

    Masterclass

    16 de diciembre de 2021

    Pandemia, salud emocional, riesgos psicosociales en el trabajo y derechos de las personas

    Apertura

    • Dña Elena Pérez Barredo. Viceconsejera de Trabajo de Gobierno Vasco
    • D. Manuel Velázquez Fernández. Inspector de Trabajo y Seguridad Social y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación
    • D. Aitzol Asla Uribe. Abogado y Miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia
    • Dña Gema Tomás Martínez. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto

    Primera mesa: Entre diagnóstico continuo y terapias improvisadas: ¿Qué lecciones hemos aprendido?

    • D. Manuel Velázquez Fernández. Inspector de Trabajo y Seguridad Social y Miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación. 

    Diagnóstio de la situación, medidas adaptadas y lecciones aprendidas: 

    • D. Álvaro Iruin Sanz. Director Gerente de la Red de Salud Mental de Guipúzcoa de Osakidetza 

    La gestión de los riesgos psicosociales durante la pandemia y perspectivas de futuro:

    El reto de la pandemia para la Inspección de Trabajo: 

    • Dña. Iciar González Carrasco. Subdirectora de la Inspección de Trabajo del País Vasco. Presentación 

    Segunda Mesa: Desafíos y retos una vez se supere la pandemia 

    • Dña. Beatriz García Celaá. Magistrada de lo Social y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación

    Ética, desigualdades y pandemia: 

    • Dña. Coro Rubio Tejada. Psicóloga y miembro del Comité de Ética e Intervención Social (CEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia

    Planes de la OIT sobre normativa estatal en la gestión de futuras pandemias:

    • D. Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Director de LARPSICO y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación. Presentación 

    El afrontamiento de los retos sobre edad y envejecimiento, precariedad laboral e igualdad y diversidad: 

    • D. Manuel Velázquez Fernández. Inspector de Trabajo y Seguridad Social y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación. Presentación 

    Tercera mesa: Salud emocional y ciberpsicología: una propuesta de experiencia práctica

    • D. Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Director de LARPSICO y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación
    • D. Jagoba Gómez Alonso. Servicio de Prevención de la Fundación San Prudencio
    • Dña Marta González Pescador. Doctora en Psicología, Psicología Clínica, Asesora externa de Psicolan

    Clausura

    • Dña. Lourdes Iscar Reina. Directora General de Osalan.
    • Dña. Beatriz García Celaá. Magistrada de loSocial y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación. 

    20, 21 y 22 de abril de 2021

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    La OIT: una Organización Internacional sui generis

    • Joaquín Nieto es desde 2011 Director de la Oficina de la OIT en España. Ha representado a los trabajadores en el Foro Consultivo de Medio Ambiente de la UE, en la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en el PNUMA y en las Cumbres sobre Cambio Climático.

    El Convenio 190 de la OIT y el trabajo decente

    • Natalia Díaz es Consejera de la Oficina de la OIT en España. Ha sido experta destacada ante la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA, Helsinki) y Consejera en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de España.

    La OIT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    • María Peñahora García Sanz es Consejera de la oficina de la OIT para España y funcionaria de Carrera de la Administración General del Estado, de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

     

    30 de septiembre y 1 de octubre de 2020

    II Workshop Internacional sobre Tecnología y Trabajo

    El Workshop se realizó dentro de un ciclo de talleres, organizado anteriormente en la Universidad de Castilla-La Mancha, con el fin de tratar el impacto de la digitalización en el ámbito laboral, concretamente en las Relaciones Laborales.

    Apertura de la Jornada

    • Felipe Gómez Isa: Vicedecano de Relaciones Internacionales. Universidad de Deusto
    • Mariola Serrano Argüeso. Vicedecana de Ordenación Académica y Profesorado. Universidad de Deusto
    • Ana Herrán Ortiz. Vicedecana de estudiantes, investigación y transferencia. Universidad de Deusto

    Conferencia Inaugural: La Salud como Derecho Fundamental en el Futuro del Trabajo

    • Mª Luz Vega Ruiz: Coordinadora de la Iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

     

     

    Experiencias Internacionales de Trabajo Virtual

    • Esteban Martínez-García. Profesor de la Universidad Libre de Bruselas. Instituto de Sociología. Miembro de Digital Work
    • Luciana Guaglianone. Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Brescia. Miembro de Digital Work
       

    La Protección Social ante el Reto dela Revolución Tecnológica

    • Mª Luz Rodríguez Fernández. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM. Investigadora principal de Digital Work. Miembro de Digital Work
    • Francisco Miguel Ortiz González-Conde. Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia. Miembro de Digital Work

    Perfiles del Trabajo en Plataformas Digitales

    • Anabel Suso Araico. Directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red. Miembro de Digital Work
    • Albert Cañigueral. Fundador-Connector OuShare España & LATAM. Miembro de Digital Work

     

     

    Derechos Fundamentales de los Trabajadores en la Era de la Tecnología y el Covid (Género y Protección de Datos)

    • Mariola Serrano Argüeso. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Deusto. Miembro de Digital Work
    • Ana I. Herrán Ortiz. Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Deusto. Miembro de Digital Work

    Teletrabajo y Formas de Gobernanza Socialmente Responsables en la Transición Tecnológica

    • Eva Rimbau Gilabert. Profesora Agregada de Recursos Humanos y Organización de la Universitat Oberta de Catalunya. Miembro de Digital Work
    • Irene Bajo García. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Alicante. Miembro de Digital Work

    Conferencia de Clausura: Por una Administración Pública a la Altura del Reto de la Revolución Tecnológica

    • Juan Luis Manfredl. Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Castilla-La Mancha

     

     

    9 de septiembre de 2020

    Las consecuencias socio-laborales de la Covid-19

    • Joaquín Nieto, Director de OIT España 

     

    25 de junio de 2020

    Los retos de la gestión real de los riesgos psicosociales: propuestas del Observatorio para la era poscovid19

    Primera mesa

    • Jon Azkue. Viceconsejero de Trabajo de Gobierno Vasco
    • Juan Ignacio Marcos. Abogado laboralista y coordinador del Observatorio Vasco
    • Patricia Bárcena. Vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia y Vocal del Consejo Vasco de la Abogacía
    • Gema Tomás. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto
    • Rocío Barreira. Psicóloga clínica, técnico superior de Riesgos Laborales y mediadora y miembro del Observatorio Vasco
    • María Jesús Otero. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Juan Ignacio Marcos. Abogado laboralista y coordinador del Observatorio Vasco
    • Juan Carlos Fernández Arias. Quirón Prevención
    • Elena Pérez Barredo. Directora de trabajo del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco

    26 de junio de 2020

     Segunda mesa: La igualdad y conciliación, ¿riesgos psicosociales?

    • Tomás Arrieta. Presidente del Consejo Vasco de Relaciones Laborales
    • Sara Fernández. Directora del Departamento Jurídico de Bridgestone

     

    • Beatriz García Celaá. Magistrada del Juzgado de lo Social nº 3 de Bizkaia

    • D. Manuel Velázquez. Inspector de Trabajo y miembro del Observatorio

    Conclusiones

    • D. Cristóbal Molina. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Jaén y miembro del Observatorio

    Clausura

    • Dña Lourdes Iscar. Directora de Osalan