Procesos sociales de legitimación y deslegitimación de la violencia. El equipo analiza, por un lado, la violencia en sí misma, el rol que distintos actores tienen en su ejercicio y los discursos sociales que se construyen para justificarla. Examina, asimismo, los procesos sociales y políticos que contribuyen a su deslegitimación. Los trabajos se enfocan a la comprensión y apoyo al protagonismo de las víctimas y personas que han renunciado al uso de la violencia. Abordan, desde ahí, cuestiones como la verdad, memoria, justicia, arrepentimiento, perdón, convivencia y reconciliación.
Pedagogías críticas para la construcción de culturas de paz. Los proyectos investigan las contribuciones que la educación histórica, ciudadana, y la educación para la paz pueden hacer al fomento de la comprensión crítica de la violencia en la sociedad. Tienen en cuenta, tanto los procesos educativos y enfoques pedagógicos de colegios y universidades, como los propios de espacios no formales como museos o iniciativas de movimientos sociales.