El objeto de la Ética de las organizaciones es buscar el significado y alcance de lo que supone ser una organización éticamente orientada, que se reconoce como parte de la sociedad, es consciente de los impactos positivos y negativos que genera y asume su responsabilidad en relación con estos impactos. En líneas generales, la ética de las organizaciones actual se debate entre dos niveles, el individual y el organizacional. El nivel individual se interesa por aspectos relacionados con la ética profesional y profundiza en cuestiones como el liderazgo o las virtudes profesionales. Se fija en los conflictos de intereses, la honestidad, la autonomía en el ejercicio de las tareas o la no discriminación en el entorno laboral, entre otras cuestiones. En el nivel organizacional, la ética de las organizaciones analiza el propósito de la organización, la misión que asume y comunica al conjunto de la sociedad y los valores que constituyen su cultura y subyacen en su proyecto y actividades. Sin descuidar el nivel individual, la línea de Ética Organizacional del Centro de Ética Aplicada presta especial atención a la condición ciudadana de la empresa. Esta aproximación resalta su rol social y las responsabilidades que conlleva para su proyecto, actividades y comportamientos.
El centro desarrolla desde hace más de diez años proyectos de investigación y transferencia en el ámbito de la ética organizacional. El equipo de investigación de esta línea combina la reflexión ética de personal académico y personas con funciones directivas, para detectar los dilemas éticos de las empresas, con la prestación de servicios de formación y consultoría en ética organizacional. Las acciones de transferencia buscan que personas y organizaciones mejoren sus competencias éticas. El objetivo es que desarrollen la sensibilidad ética para detectar dilemas en el trabajo cotidiano, que sean capaces de analizar y afrontar esas situaciones desde la deliberación ética y tengan la capacidad de actuar éticamente, de manera autónoma, incluso en situaciones complejas o nuevas. La línea de Ética Organizacional incorpora tanto a su actividad investigadora como de transferencia los desafíos éticos propios de la realidad social en la que las empresas desarrollan su actividad, actualmente marcada por la globalización, la disrupción tecnológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Cómo es una empresa ciudadana? El modelo de empresa ciudadana buscar responder al momento actual, en el que se existe una creciente exigencia ética hacia las empresas. Surge de investigaciones desarrolladas en el Centro de Ética Aplicada (CEA). Se basa en la noción académica de empresa ciudadana. ¿Qué aporta de novedoso esta propuesta? El modelo de empresa ciudadana plantea integrar principios cívicos en su cultura y en la práctica de las organizaciones, que no sea algo ajeno a su actividad. Propone que la organización asuma la participación en el debate público con la sociedad en la que su actividad impacta, que colabore con ella para superar los retos sociales, ambientales y económicos que afronta. Una empresa ciudadana es aquella que entiende que es miembro de la comunidad, es consciente de que está interconectada y es interdependiente.
Este sentido comprende que su aportación a la sociedad no se limita a prestar bienes o servicios ni a cumplir la legalidad. Además de sus propios intereses, responde a los intereses de la sociedad en su conjunto. Los y las investigadoras han identificado un total 12 rasgos que definen una empresa ciudadana . Y han desarrollado un método para ayudar a las organizaciones a realizar ese cambio y reflexionar y analizar: Cómo creen que deberían ser Cómo se muestran ante la sociedad Cómo se concretaría ese ideal en la práctica. En este pdf encontrarás más información sobre el triángulo ético. El área de ética organizacional del Centro de Ética de Aplicada toma como base este modelo en las actividades de transferencia que realiza con empresas. Accede a la investigación Ver infografía
El equipo de transferencia del Centro de Ética Aplicada combina la reflexión ética entre académicos y personas con funciones directivas, con la prestación de servicios de formación y consultoría en ética organizacional. Estas colaboraciones se realizan con organizaciones de diferentes tamaños y sectores, desde cooperativas y ONGs hasta empresas transnacionales. Más información
Acompañamiento a la función directiva El Centro de Ética Aplicada pone al servicio de las organizaciones los conocimientos adquiridos durante sus diez años de investigación y transferencia en el campo de la ética organizacional. El centro proporciona a personas y organizaciones métodos y herramientas para detectar, entender y abordar los retos éticos a los que se enfrentan en el contexto actual. Más información
Objetivos Directica es una comunidad de aprendizaje integrada por académicos y personas con funciones directivas. Su objetivo es detectar necesidades y encontrar respuestas para ayudar a las empresas a afrontar sus desafíos éticos. Más información