Logo teologia

Menú Cerrar explora esta sección Hamburguesa explora esta sección

Tradición, innovación y valores

Estudiar Teología en la Universidad de Deusto cuenta con la gran ventaja de poder hacerlo en un entorno universitario de excelencia académica y de extraordinaria proyección social. la Facultad de Teología ofrece a sus alumnos una formación que les permita dar razón de la fe cristiana en el mundo actual en diálogo con las ciencias, las humanidades y las otras religiones.

Cómo resultado de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, ofrecemos unos estudios diseñados para:

  • Desempeñar variados puestos de responsabilidad
  • Inculturizar el mensaje cristiano en la sociedad de hoy en día,
  • Evangelizar en los diversos ámbitos educativos y formativos
  • Promover la formación y maduración en la fe cristiana de los grupos, comunidades cristianas y movimientos apostólicos

La facultad cuenta con una Biblioteca de Teología  que contiene un catálogo automatizado con 80.740 monografías, una colección bibliográfica especializada que alcanza los 90.000 ejemplares y una de las bases de datos de contenidos teológicos más importante del país. La colección de publicaciones periódicas cuenta con 1.348 títulos.

CONTACTO

decanato de teología

Avenida de las Universidades, 24, 48080, Bilbao


Contacto:
944139183
teologia@deusto.es

 

Estudios en modalidad online, semipresencial y presencial

¿Quieres estudiar teología?

Te ofrecemos títulos eclesiásticos con reconocimiento de grado y posgrado, estudios de especialización y la posibilidad de realizar tu doctorado.

Noticias

El decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, Francisco José Ruiz

29 septiembre 2023 - Campus Bilbao

El decano de la Facultad de Teología Francisco José Ruiz escribe los comentarios para el Evangelio Diario 2024 de Mensajero

Ver más Ver más
La Sala Garate acogió el acto-oración por Nicaragua con la lectura de un comunicado de Deusto sobre la situación

26 septiembre 2023 - Campus Bilbao

Manifiesto de la Universidad de Deusto en favor de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús y a favor de la UCA

El rector Juan José Etxeberria leyó el texto en un acto-oración por Nicaragua celebrado en el centro académico y que contó con la parti...
Ver más Ver más
Guillermo Sanz (en el centro), junto a los otros dos novicios jesuitas

09 septiembre 2023 - Basílica de San Ignacio de Loyola

Guillermo Sanz, antiguo alumno de Ingeniería, da sus primeros votos como jesuita

Ver más Ver más
Juan José Etxeberria junto a su nuevo equipo rectoral

11 julio 2023 - Campus Bilbao

Deusto celebra la toma de posesión del equipo del nuevo rector Juan José Etxeberria

Los vicerrectorados se reorganizan en torno a áreas estratégicas como son el Aprendizaje y la Transformación Digital o la Investigación y Rela...
Ver más Ver más
Vista de los tres libros de discursos universitarios de José María Guibert

28 junio 2023 - Campus Bilbao

Los discursos universitarios del rectorado de José María Guibert en tres libros

Ver más Ver más

29 septiembre 2023 - Campus Bilbao

El decano de la Facultad de Teología Francisco José Ruiz escribe los comentarios para el Evangelio Diario 2024 de Mensajero

26 septiembre 2023 - Campus Bilbao

Manifiesto de la Universidad de Deusto en favor de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús y a favor de la UCA

09 septiembre 2023 - Basílica de San Ignacio de Loyola

Guillermo Sanz, antiguo alumno de Ingeniería, da sus primeros votos como jesuita

11 julio 2023 - Campus Bilbao

Deusto celebra la toma de posesión del equipo del nuevo rector Juan José Etxeberria

Ver todas las noticias Flecha dentro de un enlace para conocer más sobre este elemento

¿Por qué estudiar Teología?

01

Ayuda a formular mejor la cuestión de Dios como expresión de la búsqueda de transcendencia que está presente en todo ser humano y en toda cultura.

02

Explica y justifica lo que confiesa el cristianismo sobre el Dios manifestado en Jesús de Nazaret.

03

Enseña cómo leer hoy la Biblia y extraer de ella claves actualizadas de sentido para mi propia vida personal y social.

04

Informa sobre el patrimonio de pensamiento y praxis, acumulado por el cristianismo a lo largo de sus dos milenios de andadura histórica.

05

Conecta con cuestiones fundamentales de todo tipo —filosóficas, antropológicas, sociales, científico-técnicas, económicas, políticas y morales—, sobre las que aporta una perspectiva distinta y específica para abordarlas.

06

Ayuda a tomar contacto profundo con la realidad, es decir, a comprender y valorar críticamente la sociedad actual y su transformación cultural  y promueve pautas de discernimiento cristiano para afrontar los desafíos del mundo actual

07

Capacita para situarme mejor en el contexto contemporáneo de pluralismo religioso y   me proporciona capacidad de diálogo con el fenómeno de la secularización y con la esfera pública.

08

Permite fundamentar mi propia espiritualidad y ser crítico en medio de la proliferación de espiritualidades que se produce en la cultura actual.

null

CALENDARIO ACADÉMICO

Ver

null

Buzón de sugerencias

VER INFORMACIÓN