El Espacio Europeo de Educación Superior se organiza en torno a principios de calidad, movilidad, diversidad y competitividad, orientándose hacia la consecución de objetivos estratégicos, tales como la adopción de un sistema de titulaciones fácilmente comparable, el aseguramiento de la calidad, la estructuración de los estudios universitarios en dos niveles (grado y postgrado) y la implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (Créditos ECTS). El Título cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad que asegura el control, la revisión y mejora continua del mismo. Además, el Centro en el que se imparte la titulación, o en su caso la Universidad, dispone de procedimientos asociados a la garantía de calidad y mecanismos formales para la aprobación, control, revisión periódica y mejora del Título y establece los mecanismos de información dirigidos a los estudiantes y a la sociedad, sobre el Título y sus objetivos. El sistema se mantiene y mejora continuamente mediante la aplicación de la política de calidad y los objetivos del plan estratégico de la Facultad, la medición y análisis de la satisfacción de los grupos de interés, el análisis de los resultados de los procesos, de las auditorías y de la revisión del sistema por la Comisión de Calidad del Centro. El responsable del Sistema de Gestión de Calidad es el Decano y la Comisión de Calidad del Centro, con el apoyo de la Unidad de Calidad. La Facultad de Teología de la Universidad de Deusto cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad. Dicho sistema está sometido a un proceso de mejora continua a través del análisis de indicadores de procesos y de la sistemática definida para ello. Uno de los propósitos primordiales de la Universidad de Deusto es alcanzar la satisfacción de todos los grupos de interés de la Comunidad Universitaria, respecto a las actividades y a los servicios que esta ofrece.
VISIÓN La Facultad de Teología de Deusto se sabe integrada en una Universidad de la Compañía de Jesús, formando parte de una red universitaria mundial con su tradición pedagógica. Esa pertenencia convierte a la Facultad en un lugar de encuentro y diálogo entre la fe y el saber, entre la esperanza trascendente y la búsqueda de un futuro más humano, desde la convicción de que el servicio a la fe conlleva la promoción de la justicia. La Facultad de Teología se ve llamada a una triple contribución: Ofrecer formación teológica (en grado, postgrado, doctorado y formación continua) a estudiantes, tanto a los candidatos al ministerio ordenado como a todas las personas que desean profundizar crítica y sistemáticamente en la fe y tradición cristianas, capacitándolos en su caso como miembros cualificados y comprometidos con la Iglesia y la sociedad, tanto en el ámbito local como universal. Ofrecer formación teológica al alumnado de otros centros de la Universidad mediante la participación de su profesorado en programas o actividades formativas de I+M. Aportar investigación y reflexión teológicas al servicio de la fe y la promoción de la justicia, especialmente en el diálogo con otras religiones y con una sociedad altamente secularizada, propiciando así una Iglesia comprometida en la defensa y servicio de los últimos y excluidos.
MISIÓN La misión de la Facultad de Teología es, de acuerdo a su Anexo Estatutario, art. 3 (28.6.2004): Cultivar y promover, mediante la investigación científica y en colaboración con las demás Facultades de la Universidad, un conocimiento más profundo de la Revelación y una comprensión coherente y sistemática de la fe cristiana, habida cuenta de las cuestiones que en cada época se plantean a la Iglesia local y universal, y en orden a poder transmitir esa fe de modo adecuado a las diversas culturas. Dar al alumnado una formación superior en Teología, que lo capacite para una ulterior investigación, la enseñanza religiosa, el anuncio autorizado de la Palabra y el ejercicio de un ministerio eclesial cualificado. Promover la formación permanente de los ministros de la Iglesia. Fomentar el diálogo con las demás facultades de la Universidad para que permanezca en ellas la inspiración cristiana y, en la Facultad de Teología, la exigencia de rigor en su reflexión. Ofrecer su colaboración, en estrecha comunicación con la jerarquía, a la Iglesia local y universal en su tarea de evangelización y promoción de la justicia. Colaborar a la inculturación de la vida y del mensaje cristiano en el ámbito cultural del País Vasco. Difundir, especialmente por medio de publicaciones, los resultados de su investigación y reflexión.