29 June 2021
Bilbao Campus
Deusto Campus Cultura ha puesto fin con la publicación de “Euskal dantzak Deustuko Unibertsitatean", vídeos de danzas vascas, a un curso completo de actividades culturales relacionadas con las diferentes disciplinas artísticas, en las que han participado más de 300 personas de toda la comunidad universitaria en las más de 500 horas de actividad.
Siguiendo las directrices del modelo formativo en presencialidad adaptada, las formaciones se han impartido semanalmente en el aula, y las creaciones se han emitido en directo y publicado a través de las múltiples plataformas digitales de la universidad.
Nuevo coro de estudiantes
Deusto cuenta con un nuevo coro formado por una treintena de estudiantes, que durante este curso han comenzado su andadura en el canto coral; un proyecto renovado y compartido con la Sociedad Coral de Bilbao, que ha marcado su primer hito con la celebración del primer concierto entre ambas instituciones centenarias.
La Espiral vuelve a girar
Durante este curso, también se ha renovado la revista cultural La Espiral, proyecto de revista digital vinculado al taller de literatura, que comenzó en 2014 con el objetivo de ser un lugar dedicado al pensamiento, a la creación y a la educación a través de la cultura en el seno de la universidad.
Dibujo al aire libre
Después de unos meses de haber estado dibujando en casa, una veintena de estudiantes han salido del aula y, durante los meses de primavera, han puesto en práctica diferentes técnicas de dibujo al aire libre en algunos lugares de la universidad, como los claustros universitarios, la pasarela Pedro Arrupe o la plaza de la memoria, escenarios que han recogido en sus bocetos a través de lápices y carboncillos y pintados en pastel o acuarela.
Muestras de teatro a distancia
En el aula de teatro encontramos un espacio donde aprender a gestionar las emociones, la expresión corporal, la voz… y lo más importante: a que lo que somos y expresamos lo hacemos siempre junto a otros. A final de curso, presentamos nuestra muestra anual en la universidad.
El grupo de teatro Trikiñuela del campus de Bilbao representó la comedia "El cadáver del Señor García", de Enrique Jardiel Poncela; y el grupo de debutantes la obra “Siete gritos en el mar” de Alejandro Casona. Ambas funciones se pudieron seguir en directo y se pueden reproducir a través del canal de YouTube de la Universidad.
Ficción sonora y podcasting en el campus de San Sebastián
La creación radiofónica ha destacado dentro del programa formativo en el campus de San Sebastián. Durante este curso, el taller de podcasting o radio digital a la carta ha estado orientado hacia la ficción sonora, con la elaboración de fragmentos sonoros que se pueden reproducir tanto en la plataforma Ivoox como en Spotify.
Debates en múltiples formatos
La covid-19 ha centrado los debates académicos de este curso, en los que han participado los más de 60 estudiantes que conforman el club de debate de la universidad, y en el que han iniciado su formación otro centenar de estudiantes de primer curso. Bajo las preguntas "¿Se debe limitar la libertad de expresión en un contexto de pandemia para impedir el negacionismo de la covid-19?" y "¿Es justo el sistema de distribución de las vacunas frente a la covid-19?", la universidad ha celebrado la vigésima edición de la liga de debate académico Beato Hermano Garate, y la liga interna de debutantes; un ejercicio educativo que busca la profundización en el conocimiento de los diferentes temas de actualidad, así como la formación y la promoción del pensamiento crítico del alumnado.
En cuanto al debate parlamentario, durante este curso se han tomado como referencia para su estudio y debate tres iniciativas reales, que se están desarrollando actualmente o se han desarrollado en el pasado en el Parlamento Vasco: en concreto, las relativas a Juventud, Formación profesional, y Apoyo a los emprendedores y a la pequeña empresa. Así, la universidad celebró la tercera edición de la simulación del Parlamento Vasco, reproduciendo exactamente el proceso legislativo con un Gobierno, 75 parlamentarias y parlamentarios, grupos parlamentarios, asesores, letradas y letrados, sus Comisiones, Ponencias y Pleno.
Durante este curso, también se ha realizado una primera experiencia en el ámbito del debate internacional, a través de la primera edición del UDMUN, Deusto University Model of United Nations, celebrado íntegramente en inglés, en el que los estudiantes han simulado los órganos de la ONU, ejerciendo de representantes de sus países miembros a través de un caso práctico: el conflicto árabe-israelí de 1948.
Además, en el marco del proyecto europeo Gearing-Roles, se celebró la jornada “Generoa eta euskara: kristalezko sabaiak apurtuz”, íntegramente en euskera, y presentada por Izaskun Landaida, directora de Emakunde, para impulsar el debate en euskera y reflexionar sobre el fenómeno del techo de cristal, presente en todos los ámbitos profesionales, que delimita las trayectorias profesionales de las mujeres.
Directos musicales en Instagram
La iniciativa ¡Music-pote! surgida en tiempos de pandemia se presenta como una oportunidad para dejar de lado los quehaceres diarios y disfrutar de la música ofrecida por personas vinculadas a nuestra universidad, que combinan estudios y trabajo con un espacio donde mostrar su arte.
Desde lugares habilitados en ambos campus, los estudiantes Borja Mendiluze, Leire Zorraquín, Maddi Olatz Recalde y Jorge López ofrecieron una nueva forma de disfrutar de la oferta musical a través de la cuenta de Instagram de la universidad. También participaron las estudiantes Naia Aguiló y Alejandra Pequeño en sesiones realizadas íntegramente en euskera durante las semanas de Euskaraldia.
Acciones participativas
Más de 250 personas han participado este año en los tradicionales certámenes de fotografía, dibujo, relato corto y poesía que cada curso organiza Deusto Campus Cultura con el objetivo de fomentar y difundir la creatividad artística y literaria de toda la comunidad universitaria; siendo ésta la convocatoria más participativa entre todas las anteriores.
El estudiante Marcos Salinero presentó a la comunidad universitaria su primera novela “La religión de las hormigas”, una historia romántica de dos jóvenes que, a pesar de que su visión de la existencia sea antagónica, intentan vivir una historia apasionante en tierras granadinas. Un libro escrito y publicado en tiempos de pandemia.
También, cuatro estudiantes presentaron una coreografía en los claustros de la universidad; un proyecto autodirigido por las propias estudiantes que surgió a raíz de la convocatoria de talentos artísticos para dar a conocer el talento artístico del estudiantado y compartirlo con la comunidad universitaria.
También en el campus virtual
Además de todas las acciones formativas llevadas a cabo presencialmente en los campus de Bilbao y San Sebastián, estudiantes de diferentes países han tenido la oportunidad de conectarse semanalmente a las clases de danzas y cultura vasca a través del campus virtual y sentir la experiencia universitaria como si estuvieran en el propio claustro de la universidad.