Hacia una cultura paliativa para cuidar a las personasFormación

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENU / Sobre la Formación

Hacia una cultura paliativa para cuidar a las personas

Sobre La Formación

Tradicionalmente la formación académica en medicina se ha centrado en la curación como objetivo, lo que ha provocado que en muchos casos los profesionales carezcan de herramientas clínicas y personales, para enfrentarse a situaciones en la que no es posible curar al enfermo. Todo ello nos lleva a la necesidad de ir más allá y plantearnos una nueva cultura de los cuidados en estas situaciones  y con este fin desarrollamos el presente curso con el fin de:

  • Consolidar una actitud activa y positiva ante los pacientes incurables entendiendo que su atención profesional y su acercamiento humano les acompañe a aliviar su sufrimiento emocional y físico.
  • Realizar una valoración completa y multidimensional de la persona.
  • Ofrecer su correcto acompañamiento y cuidado en cada momento.
  • Adquirir habilidades de comunicación  así como habilidades en la toma de decisiones en este tipo de situaciones tanto con los pacientes como con sus familias.
     
null

Lugar y fecha de la Formación

Día: 1 de octubre de 2025
Hora: 16:00-20:30
Lugar: Sala Churruca y Auditorio.

null

Fechas de matriculación

Hasta el 10 de septiembre de 2025

  • Campus:

    Bilbao Campus

  • Programme name:

    Hacia una cultura paliativa para cuidar a las personas

  • Language

    Spanish

  • Number of places

    40

  • Application process:

    Proceso ingreso abierto

  • Faculty:

    Health Sciences
  • Share:

¿A quién se dirige?

Perfil del estudiante del la formación

¿A quién se dirige?

Perfil recomendado para las personas inscritas: 

  • Personas Licenciadas o Graduadas en Psicología.
  • Personas Licenciadas o Graduadas en Medicina.
  • Personas Licenciadas o Graduadas en Enfermería.
  • Personas tituladas en Trabajo Social.
  • Personas tituladas en Teología.

Contenido y objetivos

Contenido de la formación:

  • Hacia una cultura paliativa                       
  • Los cuidados a pie de cama      
  • Atender las necesidades emocionales del enfermo y de la familia      
  • Atender las necesidades sociales del enfermo y de la familia
  • Atender las necesidades espirituales del enfermo y de la familia  
  • ¿Cómo cuidar a las personas mayores?  
  • ¿Cómo cuidar a los niños?  
  • ¿Cómo cuidar a las personas con ELA?  
  • Cuidar desde la bioética  

Objetivo y competencias:

  • Consolidar una actitud activa y positiva ante los pacientes incurables entendiendo que su atención profesional y su acercamiento humano le ayude a aliviar su sufrimiento total (biológico, emocional, social y espiritual), sin olvidar el acompañamiento y cuidado a sus familias. 
  • Ser capaz de realizar una valoración completa y multidimensional de la persona que se encuentra en una situación de enfermedad avanzada o terminal. 
  • Ser capaz de conocer cómo y por qué ofrecer su correcto acompañamiento y cuidado en cada momento para que la persona enferma pueda enfrentarse a su final sin miedo y sin sufrimiento.
  • Adquirir habilidades de comunicación con la persona que padece una enfermedad avanzada y/o en fase terminal y su familia, así como habilidades en la toma de decisiones tan difíciles en estas situaciones clínicas en las que se encuentran los enfermos y sus familias. 
     

Metodología

Metodologia

Metodología

El curso consta de una carga lectiva de 0,8 créditos, dividida en 5 sesiones presenciales de 4 horas de duración, con dos clases en cada sesión. Los docentes emplearán en sus sesiones presentaciones en Power Point o vídeos que servirán para mantener durante la sesión una relación interactiva docente-discente. Así mismo, el profesor facilitará bibliografía sobre el tema abordado. El alumnado podrá resolver por correo electrónico las dudas sobre el tema impartido o la bibliografía aportada por el docente. 

Al final del curso el alumno tendrá que elaborar un trabajo fin de curso sobre el tema que elija sobre el temario del curso. La extensión del trabajo sería de unas 25 páginas. 

 

Profesorado

  • Jacinto Bátiz Cantera, Médico. Director del Instituto Para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • Mirian Oliver Goicolea. Enfermera. Cuidados Paliativos Domiciliarios del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • Estíbaliz Bañales Colón. Enfermera. Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • Íñigo Santisteban Etxeburu. Psicólogo. Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • Vanesa Machado Saiz, Trabajadora social. Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • Inés Becerra Cruces, Trabajadora social. Responsable de la Asistencia Espiritual y Religiosa del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • Jesús Sánchez Etxániz, Pediatra. Responsable de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario de Cruces.
  • Naiara Fernández Gutiérrez, Geriatra. Directora Médica de IGURCO-IMQ.
  • Julio Gómez Cañedo, Médico. Responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
  • José Galíndez Zubiría, presidente de la Fundación Pía Aguirreche.
     

Hacia una cultura paliativa para cuidar a las personas

Related programmes