Desde sus inicios, la Biblia y las religiones han estado presentes en la gran pantalla y, hoy en día, en el cine hay contenidos aparentemente religiosos que resultan idólatras mientras que, hay personajes cinematográficos que por sus actitudes o trayectoria son transparencia de Cristo.
El presente curso pretende, por tanto, mostrar las claves de interpretación simbólica y espiritual de celebres películas que nos ayudarán a discernir sobre los valores espirituales que sobrecogen y fascinan a los espectadores.
En definitiva, el participante tras su paso por este curso, descubrirá en el cine contemporáneo, necesidades, inquietudes y valores vinculados con las diversas formas de religiosidad y espiritualidad actuales que le permitirá un acercamiento al mismo desde una óptica renovada.
El participante identificará en el cine contemporáneo necesidades, inquietudes y valores relacionados con la religiosidad y la espiritualidad cristiana.
Este acercamiento le permitirá comprender y valorar el cine desde una perspectiva diferente y enriquecida.
Bilbao Campus
Cine y espiritualidad
Spanish
Online
Application process open
La espiritualidad en el cine se plantea a partir de las grandes cuestiones antropológicas. Desde ahí se abordan con hondura las grandes experiencias del ser humano como el amor, la libertad, el perdón, la fidelidad, el reconocimiento del otro, la muerte y el sentido de la vida, la bondad y la lucha contra el mal y la injusticia. En el cine la trascendencia se hace presente en la inmanencia, lo invisible en lo visible. Lo invisible no es únicamente aquello que no se ve, sino también el sentido de aquello que no se puede ver.
Después de más de cien años de cine, las Escrituras siguen proyectando su sombra sobre el séptimo arte de formas muy diversas, e incluso opuestas. Vamos a hacer una breve y necesariamente esquemática radiografía de distintas formas en las que el cine se ha aproximado al Libro sagrado.
Se abordará la figura de Jesús de Nazaret y los títulos cristológicos en algunas de las películas que más impacto han tenido.
Aunque en el cine no haya un discurso articulado sobre lo espiritual, encontramos con cierta frecuencia, contenidos religiosos, teológicos y espirituales, que suponen opciones y propuestas del director. La dimensión trascendente se completa en ocasiones con la presencia de personajes, escenas y temas explícitamente religiosos, que se muestran a través de mediadores o enviados, signos sorprendentes o milagros (conversiones, entregas generosas), diálogos u oraciones, elipsis (silencios, luz) o símbolos (viento, cielo, agua). En la gran pantalla aparece, en ocasiones, la representación directa de Jesucristo o de los grandes símbolos cristianos (la cruz, la iglesia, los sacramentos, iconos, etc). Veremos algunos ejemplos de símbolos de contenido espiritual y teológico en el cine.
Trataremos de aplicar los contenidos y la conceptualización de los apartados anteriores a una selección de películas que contienen valores o elementos de espiritualidad en los diversos sentidos señalados.
Se impartirá desde el 6 de octubre al 15 de diciembre. Supone una dedicación de 2,5 horas semanales en nuestra plataforma durante 10 semanas.
En este trabajo individual se incluye el diálogo y debate en el foro de la plataforma sobre las diversas espiritualidades presentes en el cine. Este cineforum se realizará en tutoría grupal y, si no es posible, en tutoría individual
75€