14 November 2022
San Sebastian Campus
Deusto Business Alumni, en colaboración con BBVA, celebró el 14 de noviembre en el Foro (Edificio Larramendi), campus de Donostia de la Universidad de Deusto, un encuentro bajo el título: El emprendimiento tecnológico como vector de competitividad.
Se sabe que el emprendimiento innovador de base tecnológica es el futuro y, en tiempos de dificultades como ahora, también se presentan grandes oportunidades que un ecosistema emprendedor sofisticado, como el de Euskadi, debe ser capaz de aprovechar. Este encuentro sirvió para conocer el emprendimiento desde 3 puntos de vista, aportados por los participantes en el debate: Santiago Muguruza, Head of Venture Capital Investments BBVA, Sandra Montes, COO & Founder in ScrapAd y Borja Cembrero, CEO & Co-founder in Naiz Fit. Leyre Madariaga, presidenta de BIC Gipuzkoa, fue la moderadora del encuentro.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Agustín Garmendia, Presidente de Deusto Business Alumni. Entre los asistentes se encontraban en representación de BBVA: Luis Llorens, Director Regional BBVA Norte (empresas) y Luis Miguel González, Director de Zona BBVA, entre otros…
En el transcurso del acto se pudieron conocer más en detalle algunos casos de éxito, además de los instrumentos y servicios de apoyo, públicos y privados, disponibles para las personas emprendedoras.
La presidenta de BIC Gipuzkoa, puso en contexto esta mesa de debate ante los numerosos asistentes, representantes del entramado económico empresarial y educativo, además de un grupo de estudiantes de último curso de ADE + Ingeniería Informática, a los que ofreció brevemente una explicación sobre el ecosistema vasco del emprendimiento.
Comenzó con la unión de los conceptos que son imprescindibles cuando se habla de competitividad empresarial como el talento, las oportunidades, la tecnología, la creación de empresas, la innovación y la financiación. Madariaga dijo que el ecosistema vasco de emprendimiento lo conforman más de 100 agentes, basado en un marco institucional, con puerta de entrada (BICs), con una plataforma impulsada por GOVA y las Diputaciones; y también contó las iniciativas destacadas como BIND 4.0 y sus variantes, junto con BASQUE TEK VENTURES.