28 September 2012
Bilbao Campus
La Facultad de Ingeniería creó el curso pasado esta nueva especialización con el objetivo de formar, como salida a la crisis que vive el sector, a profesionales en un nuevo modelo de construcción que se orienta hacia una rehabilitación del parque de viviendas con criterios de sostenibilidad. El antiguo modelo de negocio no sirve, sin embargo el sector debe recuperar su papel dinamizador de la economía pero con una necesaria transformación hacia una nueva manera de hacer. Los 25 nuevos profesionales de Deusto se han capacitado para ello.
De estos temas habló en la Jornada de mañana Albert Cuchi, de la Universidad Politécnica de Cataluña, con su tema Hoja de Ruta para un nuevo sector de la vivienda en España, y Alaitz Landaluce de Innobasque, con la ponencia: Hoja de Ruta para la Edificación Sostenible, Bultzatu 2025. La Hoja de Ruta en Edificación Sostenible, que recoge la experiencia vasca, busca mejorar la competitividad empresarial, contribuir a la transformación del sector favoreciendo la generación de nuevas capacidades, un empleo cualificado y el desarrollo de nuevas tecnologías, teniendo como objetivo final mejorar el bienestar de la ciudadanía a través de su vivienda y el medio ambiente.
Esta hoja de ruta pretende alinear los objetivos establecidos por la UE, el Estado y el Gobierno Vasco y priorizar y planificar las principales acciones a desarrollar para su materialización de forma eficiente y coordinada. Así, aspira a convertirse en un instrumento decisivo para posicionar a Euskadi como referente europeo en materia de Edificación Sostenible en 2025.
Tras las conferencias de Albert Cuchi y Alaitz Landaluce se presentó la II edición del Curso Experto en Urbanismo, Edificación y Rehabilitación Sostenible que ofrece Deusto con la colaboración del Instituto Huella de Carbono, para finalizar con la ceremonia de entrega de títulos a los nuevos expertos de la Universidad de Deusto.
www.flickr.com |