Deusto acoge una exposición que replantea el modelo económico actual a través de la mirada de 14 mujeres de diferentes disciplinas, lugares y tiempos

A través de esta muestra, Economistas Sin Fronteras busca crear referentes entre los más jóvenes y divulgar sus propuestas en sociedad

Exposición

27 October 2022

Claustro del Auditorio

Antonella Picchio, Cathy O’Neil, Concepción Arenal, Cristina Carrasco, Diane Elson, Elinor Ostrom, Esther Duflo, Kate Raworth, Kate Young, Laura Denardis, Miren Etxezarreta, Shoshana Zuboff, Stephanie Kelton y Virginia Eubanks son mujeres de diferentes disciplinas, lugares y tiempos. Mujeres que fueron o han sido invisibilizadas por compartir una mirada crítica hacía un modelo económico desigual e injusto, y cuyo aporte saca hoy a la luz Economistas Sin Fronteras a través de “Mujeres que replantean la economía”, una publicación online abierta y colectiva, cuya exposición ocupará del 27 de octubre al 11 de noviembre el claustro del Auditorio del campus de Bilbao de la Universidad de Deusto.

La desigualdad se construye y perpetúa eliminando a las mujeres del relato de la sociedad y, como en la gran mayoría de disciplinas, debido a la violencia estructural sufrida, en la economía las mujeres también han sido invisibilizadas.

Por todo ello, a través de este proyecto Economistas sin Fronteras busca dar a conocer en sociedad a esas mujeres que han aportado al análisis, revisión y replanteamiento del modelo económico actual, además de crear referentes para las personas más jóvenes y divulgar sus teorías y propuestas para construir e impulsar con ellas alternativas reales de cambio hacia modelos inclusivos y solidarios, que busquen el bienestar del conjunto de la sociedad y del planeta.

Asimismo, este proyecto ofrece la oportunidad de participación activa a cualquier persona interesada en ir leyendo y descubriendo a estas mujeres.

Más información

Descubre a las autoras