13 November 2019
Bilbao Campus
Euskadi ha sido una de las primeras regiones de Europa en asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para seguir avanzando en torno a los desafíos establecidos dentro de la Agenda 2030, se ha organizado en la Universidad de Deusto una nueva edición de los Encuentros Ser Euskadi. Con el tema “Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Euskadi”, en la jornada, moderada por la periodista Eva Domaika, se analizó el compromiso de las empresas e instituciones vascas.
En esta ocasión, los encargados de trasladar sus experiencias fueron Leyre Madariaga, directora de Relaciones Exteriores del Gobierno vasco; Alejrando Martínez, director de salud y sostenibilidad de Eroski; Teresa Laespada, diputada foral de empleo, inclusión social e igualdad de Bizkaia; Gotzone Sagardui, primera Teniente Alcalde y Concejala de Gobernanza y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao; Pedro Barreiro, gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia; Gemma Miró, gerente del área de responsabilidad corporativa de CaixaBank.
El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, abrió esta jornada que tuvo lugar el 13 de noviembre, en la Biblioteca de la Universidad de Deusto. La despedida corrió acargo de Begoña Marañón, directora regional de la Cadena SER en Euskadi.
En su intervención, el rector ha señalado que el Plan Estratégico de deusto se materializa en 11 estrategias con el horizonte 2030. "Los resultados fueron excelentes en el top 4 mundial y hemos sido elegidos sede para el foro mundial en febrero", ha indicado y ha añadido que "la agenda 2030 no son el Plan Marshall del siglo XXI sino una hoja de ruta para todos los países y empresas. Se trata de transformarnos nosotros mismos y repensarnos como actores para el bien común".
Para Leyre Madariaga, el impulso por los ODS "es una apuesta del propio lehendakari que lo ha puesto en primera línea y de ahí que la participación de Euskadi en el foro mundial local por los ODS en Nueva York suponga un hito en este ámbito", ha manifestado. Alejandro Martínez, por su parte, ha destacado que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Eroski tiene un compromiso con colectivos como el infantil y la obesidad.
La diputada Teresa Laespada ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva en el impulso de los ODS. "No hay que dar nada por sentado. Las estadísticas nos dicen que las desigualdades están creciendo, la violencia, los discursos de odio... Todo esto nos obliga a adaptarnos y no podemos renunciar. Somos parte de la solución", ha dicho. Por su parte, Pedro Barreiro señaló, con respecto al objetivo número 6 -el Agua-, que "estamos a tiempo de alcanzar el objetivo en 2030 pero quizá no al 100%. Hace unos años se hablaba de la capa de ozono y ahora parece que se ha reducido su peligro".
Tomado como referencia el objetivo de erradicación de la pobreza, Gemma Miró aseguró que "lo hemos impulsando con microfinanzas. En 2018 se concedieron 173 millones de euros. A la acción social destinamos 525 millones de euros y gran parte de las obras sociales las detectan nuestros agentes locales", señaló. Por último, Gotzone Sagardui, señaló que una de las labores en las que se han dedicado más esfuerzos es en la difusión de los objetivos, "es imposible promover algo si no se conoce. Por eso uno de los objetivos ha sido difundir los ODS entre la ciudadanía", afirmó.