Los cazatalentos aconsejan: “Es momento de ser proactivo y perseguir sueños y objetivos profesionales y no de esperar solo a nuestra llamada”

News

09 September 2020

Madrid Headquarters

as empresas siguen necesitando talento. Este fue uno de los principales mensajes que manejaron los cinco cazatalentos que participaron en la mesa redonda ¿Qué hay en la mente de un headhunter?, celebrada en la sede de Deusto Business School en Madrid en formato dual, presencial adaptada con aforo limitado y medidas de seguridad y en online, a través de YouTube (la grabación completa puede consultarse aquí).

El evento estuvo presentado y moderado por el director de la sede, Iñaki Ortega, quien se encargó de dar la palabra a Mariano Ballesteros, de Euromanager; Euprepio Padula, de Padula & Partners ; Anna Martí, de Martin Warwick Puri Paniagua, de Pedersen Partners, e Ignacio Pascual, de Alexander Hughes.

Todos ellos fueron explicando en primer lugar cómo ha afectado el Covid-19 a su sector.

Reconocieron que, en buena medida, los procesos de selección quedaron paralizados, pero todos explicaron que han seguido todo este tiempo al lado de sus clientes, dialogando con ellos y planificando el futuro.

Mariano Ballesteros apuntó que lo más importante del trabajo de un cazatalentos es conocer bien al cliente, su cultura y sus necesidades “y para eso tienes que hablar continuamente con él. Y eso lo hemos hecho incluso durante los seis meses de parón económico, no para vender nada, porque no había nada que vender, sino para mantener la relación y la confianza, que es la base de nuestro negocio”. En la misma línea se manifestó Euprepio Padula, quien señaló que, aunque las empresas han estado “en pausa” estos meses, las empresas de selección de talento se han mantenido conviviendo con la realidad que nos está tocando vivir y trabajando para el futuro. Tanto es así que en esas conversaciones que mantiene con sus compañías clientes elude a propósito hablar del Covid.

Por su parte, Anna Martí estuvo de acuerdo con el resto de los participantes al afirmar que, a pesar del parón económico provocado por la pandemia, sigue habiendo oportunidades. Y Puri Paniagua apuntaló esta idea: “empiezan a surgir nuevas peticiones de contrataciones”. E Ignacio Pascual explicó que esta crisis está siendo asíncrona, tanto en geografía, como en diferentes sectores, por lo que el volumen de trabajo, aunque ha disminuido, sí ha seguido existiendo. Este profesional también quiso señalar que el nuevo mercado laboral está yendo hacia “formas más líquidas de relaciones”, en el sentido de que existirá una mayor movilidad entre puestos de trabajo.

Durante sus intervenciones, los ponentes también coincidieron en sus recomendaciones para los profesionales: “No esperen a que nosotros les llamemos. Es momento de ser proactivos”, dijeron. Pero Puri Paniagua advirtió, no obstante, que a pesar de que es importante cumplir sueños. Hay que mantener cierta coherencia en los cambios y no dar demasiados bandazos profesionales.

Entre los consejos, los expertos destacaron la importancia de conocerse a uno mismo, su valor y su diferenciación y pensar en los mercados objetivos, sin olvidar la presencia en redes sociales y los contactos personales.

Pero sobre todo, los profesionales de la selección de talento subrayaron la necesidad de ser proactivos y de contactar con ellos desde la tranquilidad y antes de que surja una urgencia por la necesidad de encontrar un empleo.