20 February 2008
Bilbao Campus
Para la Diputación Foral, además de atraer talento foráneo es prioritario y fundamental lograr retener en Bizkaia a los mejores profesionales e investigadores vizcaínos. Con esta actividad lo que realmente se pretende es evitar la fuga de cerebros, fichar nuevos talentos y recupera a los que se fueron. Para ello y debido a las numerosas candidaturas presentadas un 40 % más con 75 frente a las 45 recibidas el año pasado-, se decidió ampliar la inicial partida económica de 700.000 euros hasta los 887.224 euros.
De esas diecinueve candidaturas seleccionadas, 8 son vizcaínos de los que cinco han sido atraídos de nuevo a Bizkaia, tres son beneficiarios del programa para la retención del talento en el territorio y los otros 11 restantes trabajarán en distintos proyectos científico-tecnológicos y empresariales en suelo vizcaíno, siendo variada su procedencia ya que hay un británico, un polaco, un alemán, un argentino, un mexicano, un francés, tres vascos (dos guipuzcoanos y una alavesa) y dos del resto del Estado (un asturiano y un cántabro), y de los cuales el 37% son mujeres.
Por áreas de interés estratégico, los proyectos se han dividido en seis candidaturas en el ámbito de Biociencias; cinco en proyectos de I+D+i y las ocho restantes en Organización y Gestión. La relación de entidades beneficiarias del programa de ayudas son, además de Deusto: Abyntek Biopharma, ACICAE-Cluster de Automoción de Euskadi, Fundación Azti, CIC bioGuNE, Fundación Deusto, Deloitte, Iberdrola Ingeniería y Construcción, Fundación Labein, Naider Análisis, OWL Genomics, Progenika Biopharma, Proteomika, Robotiker-Tecnalia y UPV/EHU.