La Universidad celebra una nueva edición de los Desayunos Deusto Ingeniería con un debate sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

En este “desayuno” participaron Alma Cárdenas, directora global del Programa AI for Earth de Microsoft, y Francisco Herrera, profesor distinguido de Ciencias de la Computación e I.A. de la Universidad de Granada. Deusto pondrá en marcha en septiembre de este año su nuevo Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (GCDIA), en colaboración con Microsoft.


 

News

06 March 2020

Bilbao Campus

La Universidad de Deusto celebró el 6 de marzo una nueva edición (la cuarta) de los Desayunos Deusto Ingeniería con un debate sobre “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: Nuevos Retos”. La Facultad de Ingeniería, en el marco de la colaboración con la Cátedra Telefónica, organiza esta iniciativa para profundizar sobre las claves de la transformación digital de la mano de expertos del mundo de la empresa y la industria.

Los algoritmos de inteligencia artificial se han convertido en una herramienta fundamental para tratar y analizar la enorme cantidad de datos digitales que se generan cada día en ámbitos como la industria, la salud, las ciudades inteligentes, la educación, el medio ambiente, las finanzas o la administración.

Desde el punto de vista de negocio, todo tipo de empresas y organizaciones socio-económicas están adquiriendo conciencia del enorme valor de los datos como fuente de conocimiento y análisis para la toma de decisiones, y del impacto que tienen en la implementación de nuevos procesos o en la optimización de procesos ya existentes. Aquellas empresas que sean capaces de analizar y generar valor a través de esos datos, a gran velocidad y con una flexibilidad sin precedentes, conseguirán una importante ventaja competitiva. Y esa flexibilidad y velocidad en el tratamiento y análisis de datos solo puede ser conseguida a través de modelos analíticos y predictivos basados en herramientas de inteligencia artificial.

El uso de la inteligencia artificial ha trascendido el plano económico y se están generando espacios de reflexión centrados en su impacto social, en aspectos como el tratamiento de los datos o cómo entrenar los sistemas de inteligencia artificial en base a parámetros éticos que respeten a los sectores minoritarios o a los colectivos más vulnerables. Por su extraordinaria complejidad y alta competitividad, junto con un elevado ritmo de cambio tecnológico, los sectores de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial necesitan profesionales con una formación multidisciplinar y de alto nivel, con conocimientos no sólo técnicos, sino también de mercado; con un enfoque innovador y de investigación.

Para cubrir esta demanda, la Universidad de Deusto inicia en septiembre de 2020 el nuevo Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (GCDIA) que, con el apoyo y la colaboración estratégica de Microsoft, tiene como objetivo de formar personas con conocimientos sólidos sobre la empresa y los negocios. Los egresados del GCDIA dominarán tanto la gestión como la analítica avanzada de datos, incluyendo el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial para la optimización y automatización de procesos empresariales.

Desayuno Deusto Ingeniería

Es en este contexto en el que se enmarca este nuevo Desayunos Deusto Ingeniería, un debate en el que los asistentes escucharon en primer lugar las reflexiones de Alma Cárdenas, directora global del Programa AI for Earth de Microsoft, quien expuso el marco general de la IA en el mundo, prestando una especial atención a todo lo relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible.

En este “desayuno” también participó Francisco Herrera, director del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional, y uno de los investigadores en IA más citados del mundo, quien recordó que la inteligencia artificial está todavía naciendo, y que vienen modelos supra-potentes de IA con capacidades que aún no podemos ni imaginar, pero que será necesario aplicar a los nuevos modelos de negocio.

Al término de las charlas, se celebró una mesa redonda entre los ponentes moderada por el profesor Pablo García Bringas, vicedecano de Relaciones Externas, Formación Continua, e Investigación de la Facultad de Ingeniería, y promotor de la Cátedra Deusto en Industria Digital.

El acto fue inaugurado por el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y el cierre oficial lo realizaron Estíbaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, y Adolfo Morais, viceconsejera de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.