22 May 2015
Madrid Headquarters
La Universidad de Deusto es una de las cinco empresas y organizaciones con las que Innobasque, a través de Gosasun, quiere impulsar el vending saludable con un objetivo concreto: lograr que el 50% de la oferta de las máquinas de vending sea producto saludable. Pero ¿qué se considera un producto saludable? En Gosasun siguen los criterios nutricionales de la Estrategia NAOS que establece unos máximos que no deberían sobrepasarse en cuanto a kilocalorías, grasas saturadas y trans, azúcares y sal.
Por este motivo se realizó hace unos meses un cuestionario para conocer la opinión de la comunidad universitaria. Atendiendo a las sugerencias de la encuesta, se estudiará la posibilidad de reducir el precio de algunos alimentos (las piezas de fruta, los yogures, el café etc.) También se está trabajando para incorporar a las máquinas mayor variedad de frutos secos, así como zumos que contengan verduras, pinchos con pan integral, más refrescos sin azúcar y reducir la cantidad de productos de bollería industrial. Otro objetivo es proporcionar información nutricional visible de todos los productos de las máquinas y la colocación de etiquetas distintivas a los productos saludables, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre. En cuanto al pago en las máquinas, se estudiará la posibilidad de pagar con billetes y tarjetas. En la actualidad hay 34 máquinas de vending repartidas por el campus y se va a estudiar la posibilidad de incorporar máquinas de vending en la sede de Deusto Business School en Madrid.
Comedor de la Universidad de Deusto
Además, Sodexo y Autobar, las entidades que abastecen las máquinas de Deusto, están modificando su oferta teniendo en cuenta la estrategia Naos y las sugerencias de la encuesta sobre hábitos alimenticios realizada en enero y febrero de 2015 a la comunidad universitaria de Deusto.
Antes de formar parte de este proyecto, la oferta de productos saludables de las máquinas de vending de la Universidad apenas llegaba al 28%, pero gracias a esta iniciativa se ha incrementado el número de productos saludables. A lo largo de este trimestre, se han incorporado zumos ekolo, yogures 0% de grasas, leche desnatada, bizcocho casero, leche de soja, vasos de frutas preparadas, yogur con cereales y se ha aumentado la oferta de ensaladas (vegetarianas, pollo, atún y pasta).
Desde DeustoSalud nos recuerdan que en la cafetería se dispone de una máquina de zumo natural de naranja y que se ofrece leche sin lactosa, y pan horneado al momento en los comedores si alguna persona celiaca lo solicita. En la cafetería central si alguien lo solicita, le prepararan una ensalada vegetariana al momento.
A partir de mayo, se empezarán a ofrecer menús de verano. En la actualidad, en los comedores, todos los días se ofrece ensalada de primer plato y dos o tres veces por semana un plato de verduras y un pescado para elegir.
Respecto a la calidad de productos, todas las semanas se realizan pedidos de fruta y verdura, el aceite es de oliva y en las cafeterías se dispone de fruta fresca a diario. En el comedor del CRAI, existe un Itinerario Saludable Semanal recomendado, que realiza Sodexo de manera semana.
Related news
22 July 2025 - Bilbao Campus
Deusto and BBVA renew their agreement to promote research and university education21 July 2025 - Bilbao Campus
Construction kicks off for the first building of Zorrotzaurre Technology Park, named “Helena Matute”21 July 2025 - Bilbao Campus
1st Summer Conference on Social Security "30 years of the Toledo Pact: Pensions and Guaranteed Minimum Income under Debate"21 July 2025 - Bilbao Campus
Deusto students collaborate with ULERTUZ to create inclusive stories for deaf children