21 February 2018
San Sebastian Campus
El ciclo “Begiradak”, organizado por DeustoForum Gipuzkoa en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, ha arrancado este 2018 con la participación de Cristina Garmendia bióloga y ex ministra de Ciencia e Innovación e Iñaki Gabilondo, periodista de reconocido prestigio, quienes a través de sus miradas han reflexionado sobre la innovación, la sociedad del conocimiento, la educación, la política, la tecnología y los retos más importantes que afronta la sociedad en este siglo XXI ante un público que ha llenado por completo el Loiola Centrum.
La jornada, que pretende ser un espacio de encuentro e interacción entre la sociedad y la vida universitaria, comenzó con la bienvenida por parte de Felix Arrieta, politólogo y profesor de Deusto y encargado de la dirección de DeustoForum Gipuzkoa, a los dos invitados. La primera pregunta que se les formuló fue la relacionada con los retos que afronta la sociedad en este siglo XXI. Cristina Garmendia señaló que “el impacto de la innovación en el futuro del empleo” es el mayor reto al que nos enfrentamos. Para Iñaki Gabilondo “entender el cambio y la velocidad del cambio en el que estamos inmersos” es fundamental. “La ciencia ofrece muchas soluciones a nuestros problemas y ese futuro es muy esperanzador, no obstante los problemas de desigualdad, de relación, de entendimiento y de convivencia son los más difíciles de solucionar en estos momentos”,indicó Iñaki en su primera intervención. Para el periodista la “acción política” es de una trascendencia capital, hay que separar a los “políticos” de la ”política”, porque no es lo mismo: “necesitamos a los políticos más que nunca, pero a estos se les ha olvidado que tienen la capacidad de transformar la realidad”.
Cristina Garmendia subrayó que “el humanismo debe impregnar el avance tecnológico, se tienen que dar procesos más humanistas para favorecer el avance del empleo. Europa debe invertir 120.000 millones de euros en innovación, tenemos el conocimiento pero no se aplica, para ello hacen falta políticas que impulsen de una manera más efectiva la I+D+I.” Para Iñaki Gabilondo, “hay que construir una arquitectura ética y jurídica” y criticó que la innovación no ocupe el lugar central en el discurso político. Ambos coincidieron en indicar que la reputación, la cualificación, el trabajo en equipo, la imaginación y la creatividad son fundamentales para avanzar en esta sociedad del siglo XXI. Para Cristina Garmendia “la política educativa es la política económica más importante” y subrayó que la universidad debe recuperar la flexibilidad en la modificación de las titulaciones adaptadas a las nuevas necesidades de la sociedad. “La universidad debe ser experiencial y tiene que estar presente en las empresas e instituciones. Necesitamos formarnos a lo largo de la vida” indicó en su intervención.
Respecto al ámbito de la comunicación y el periodismo, Iñaki subrayó que “el periodismo debe ofrecer a la gente, lo que la gente tiene derecho a saber, no lo que a la gente le gusta leer” y en este sentido animó a los estudiantes del grado en Comunicación presentes en el auditorio, a esforzarse en su trabajo, a no tener miedo y a aprovechar las oportunidades que este nuevo escenario tecnológico presenta, ya que han elegido trabajar en un oficio formidable. Cristina, por su parte, volvió a insistir en la importancia que tiene el “humanismo” en la formación de grado. Para ella, la “inteligencia artificial” que se da por ejemplo en las redes sociales es una amenaza para la democracia, “no sabemos si interactuamos con un algoritmo o con una persona” subrayó. La ex ministra de Ciencia e Innovación concluyó su participación agradeciendo a Deusto la oportunidad de estar presente en este foro de debate, tan necesario. Iñaki, por su parte, lanzó un mensaje de esperanza y subrayó que los jóvenes deben ser valientes y no tener miedo a los escenarios de cambio e incertidumbre que se nos presentan, porque precisamente de esa incertidumbre nacen las oportunidades.
El ciclo “Begiradak” continuará durante el mes de marzo y abril con nuevas propuestas interesantes y con la participación de: José Ignacio Munilla, Mª del Mar Magallón, Xabi Alonso, Maialen Chorraut, Jesús Mª Lazkano y Miren Azkarate, quienes tratarán de aportar su análisis y reflexión en relación a diversas temáticas actuales.
DeustoForum Gipuzkoa
DeustoForum Gipuzkoa nace con el objetivo declarado de extender los debates y reflexiones expresados en DeustoForum también en el territorio de Gipuzkoa. Cuenta con un impulso eminentemente universitario, desde el campus de Donostia de la Universidad de Deusto pero trabajando en relación con otras obras de la Plataforma Apostólica Local del territorio y bajo la coordinación y supervisión de Felix Arrieta Frutos, politólogo y profesor de la Universidad de Deusto. Así, siguiendo los principios de apertura a las ideas, rigor académico, análisis crítico y discusión abierta, se plantea establecer un espacio de interacción entre la sociedad civil y la vida universitaria. Porque en esta sociedad líquida, plural, y de la incertidumbre, el discernimiento y el contraste de ideas es más necesario que nunca para la construcción de una ciudadanía crítica. Y ese es el espacio que busca DeustoForum Gipuzkoa. Efectuando una aportación de compromiso intelectual en la búsqueda de la Justicia Social.