21 November 2016
Madrid Headquarters
El Programa de Innovación en Ciberseguridad (PIC), que codirigen el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco y el abogado Rafael Chelala, ha sido uno de proyectos ganadores en la segunda edición de los Premios a las 50 Mejores Ideas Digitales que otorga Expansión.
El periódico selecciona de esta forma las mejores iniciativas del año en el ámbito digital y premia a 50 proyectos e instituciones que destacan por su originalidad, su visión de mercado y su aportación de valor a la sociedad. En el caso del PIC de Deusto Business School, que patrocina Hewlett Packard Enterprise (HPE), se ha destacado el ejemplo de cooperación empresa-universidad en un ámbito que, como el de la ciberseguridad, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el mundo de las corporaciones y las instituciones.
La ceremonia de entrega del premio se convirtió en palabras de la directora de Expansión, Ana I. Pereda, “la gran fiesta de la transformación digital". Por parte de Deusto Business School recogió el premio el director de la sede de Madrid, Iñaki Ortega, mientras que por HPE, lo hizo Marta Galán, directora del Gabinete del Presidente.
El programa premiado analiza de la mano de expertos en diferentes áreas los riesgos y amenazas relacionados con la disrupción tecnológica y proporciona la manera de abordarlos desde una perspectiva multidisciplinar.
Su profesorado cuenta con profesionales destacados y entre ellos se encuentra el recién nombrado Fiscal General del Estado, José Manuel Maza.
El PIC está dirigido a directivos preocupados por las nuevas amenazas tecnológicas y que por tanto tengan la intención de implantar planes de ciberseguridad en sus empresas. También a aquellos profesionales que quieran orientar su carrera hacia este campo. Algunos de los participantes son responsables jurídicos de empresas e instituciones relacionados con el cumplimiento normativo y la prevención de amenazas informáticas.
Al término del PIC (septiembre a julio), los participantes deben desarrollar un proyecto final de aplicación real y directa, basándose en las herramientas y conocimientos adquiridos a lo largo de las sesiones, talleres y visitas.