21 July 2025
Bilbao Campus San Sebastian Campus
Ayer se celebró en Deusto el seminario EURASYLUM II, una jornada académica dedicada al análisis de las políticas de asilo y migración en el contexto europeo contemporáneo.
El seminario fue inaugurado por Joana Abrisketa, quien dio la bienvenida a los asistentes en nombre del Instituto. A lo largo de la mañana, destacados expertos en Derecho Internacional y Europeo ofrecieron diversas ponencias centradas en los desafíos jurídicos actuales en torno a la protección internacional.
Entre los temas tratados destacaron:
- María Nagore (Universidad de Deusto) analizó el papel del embajador en el traslado a España de los solicitantes de protección internacional, a la luz de la sentencia del Tribunal Supremo 199/2024.
- Juan Ruiz (Universidad de Granada) abordó el complejo estatus migratorio de los solicitantes de asilo en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
- Paula García Andrade (Universidad Autónoma de Madrid) reflexionó sobre la externalización de la protección internacional desde la perspectiva del Derecho internacional y europeo.
- Cristina Churruca (Universidad de Deusto) cerró el ciclo de ponencias con una intervención sobre el enfoque hotspot y la progresiva normalización del estado de excepción en la política de asilo de la Unión Europea.
Tras un enriquecedor debate, el seminario concluyó con una sesión de conclusiones y cierre. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de investigación "El Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y los Estados del Mediterráneo en el contexto post-COVID" (referencia PID2020-113999RB-I00), que tiene como objetivo aportar conocimiento crítico sobre los retos y respuestas del marco migratorio europeo.