Deusto une sus voces para seguir impulsando el euskera desde el ámbito social al tecnológico

Además de las actividades programadas en Bilbao y San Sebastián, este año la universidad se suma a la iniciativa "Batu ditzagun gure ahotsak" ("Unamos nuestras voces"), que anima a la ciudadanía a grabar sus voces para contribuir a la creación de una base de datos para poder enseñar el euskera a la tecnología

Celebración del Día Internacional del Euskera en el campus de Bilbao

01 December 2023

Bilbao Campus San Sebastian Campus

Un año más, la Universidad de Deusto se suma al 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera; día de celebración de la lengua, porque sigue viva entre las muchas lenguas del mundo, y también de reivindicarla, porque todavía hay que ganar terrenos de uso.

Este año, además de celebrar esta fecha señalada con un programa de actividades en los campus de Bilbao y San Sebastián, Deusto se suma al reto del proyecto “Batu ditzagun gure ahotsak” ("Unamos nuestras voces") de Gaitu, una iniciativa que está recopilando grabaciones de diferentes tipos de voces ciudadanas para contribuir a la creación de una base de datos para poder enseñar el euskera a la inteligencia artificial.

De esta forma, la universidad quiere seguir promoviendo el euskera en todos los ámbitos, desde el educativo, laboral y social hasta el tecnológico, algo en lo que juega un papel importante. De hecho, en las últimas décadas, Deusto ha realizado aportaciones a favor de la normalización del euskera. En sus aulas se euskaldunizan muchas personas, se forman expertos en lengua y cultura vascas, se capacita a profesionales para el ejercicio de la profesión en euskera y sus profesores-investigadores hacen valiosas aportaciones al conocimiento y desarrollo académico del euskera. En ese empeño quiere seguir firme y, con ello, facilitar y fomentar la relación y el uso laboral del euskera en la vida universitaria, como se ha hecho en Euskaraldia.
 

Actividades en los campus de Bilbao y San Sebastián

Por todo ello, el viernes, 1 de diciembre, el claustro del Paraninfo del campus de Bilbao acogió un acto con la comunidad universitaria, que contó con las palabras del rector Juan José Etxeberria y una actuación de danzas vascas (Discurso del rector). Ese mismo día, en San Sebastián, las campanas del campus dieron las horas con el canto “Euskal Herrian Euskaraz”.

Además, desde el 27 de noviembre al 5 de diciembre, se han programado diferentes actividades en los campus de Bilbao y San Sebastián: un recital con las alumnas Elisabet Oyarzabal, Haizea Yañez y June Galardi (27 de noviembre, San Sebastián); un café-coloquio para reflexionar y compartir experiencias sobre cómo nos sentimos al usar el euskera en diferentes contextos (5 de diciembre, campus Bilbao) y la mesa redonda “Contenidos en euskera en Internet: consumo y creación” con Libe Mimenza, Irune Arkkuso y Eneko Oroz (5 de diciembre, campus de Bilbao).

Asimismo, durante la semana se ha llevado a cabo el juego “Egunean Behin” de preguntas sobre la cultura y lengua vascas en los móviles, para fomentar la participación de la comunidad universitaria. La entrega de premios a las personas ganadoras se realizará al final de la mesa redonda del 5 de diciembre.

Consulta el programa completo

01/12/2023 - Euskararen Nazioarteko Eguna 2023