Deusto presenta en el Parlamento Europeo una investigación que logra la reducción y prevención del fracaso escolar

El proyecto SCIREARLY ha evidenciado que los entornos de aprendizaje inclusivos y participativos consiguen mejorar los resultados académicos en matemáticas, ciencias y lectura desde Educación Infantil.

Equipo de investigación del proyecto SCIRRARLY, liderado por Rocío García Carrión

24 September 2025

Parlamento Europeo

Las escuelas que reducen y previenen el fracaso escolar lo hacen generando entornos de aprendizaje inclusivos y participativos. Este es uno de los resultados principales de la investigación europea SCIREARLY, liderada por la investigadora Rocío García Carrión de la Universidad de Deusto, que será presentada MAÑANA miércoles, 24 de septiembre, en la Conferencia Final del proyecto en el Parlamento Europeo (Bruselas).

Según el estudio, los entornos de aprendizaje inclusivos y participativos se caracterizan por fomentar, por un lado, relaciones positivas entre profesorado y alumnado; por otro, prácticas dialógicas de enseñanza y aprendizaje; y, por último, el liderazgo compartido entre profesorado y la implicación de las familias y la comunidad. Con ello, consiguen mejorar los resultados académicos en matemáticas, ciencias y lectura desde Educación Infantil, perdurando a lo largo de la Educación Obligatoria.

Otro hallazgo relevante es la identificación de factores protectores que previenen el fracaso escolar temprano y favorecen el éxito educativo, incluso en contextos de alta vulnerabilidad (con personas migrantes, refugiadas, comunidad gitana, diversidad funcional…). Entre otros, la presencia de referentes positivos, las altas expectativas entre el profesorado, la familia y el grupo de iguales, la visibilidad y la inclusión de la diversidad cultural, el apoyo psicosocial y en la salud mental.

Por otro lado, gracias a los resultados de esta investigación se ha diseñado un banco de recursos gratuito para que el profesorado pueda implementar estas prácticas directamente en sus aulas. La Universidad de Deusto ha liderado esta investigación, con universidades, entidades no gubernamentales y gobiernos de 10 países de Europa.

Una escuela de Santurtzi en Bruselas

Mañana culmina este proyecto con la presentación de los resultados en la Conferencia Final del proyecto SCIREARLY que tendrá lugar en el Parlamento Europeo (Bruselas). El encuentro contará con más de 550 personas registradas de 22 nacionalidades, entre académicos, responsables políticos, docentes y ciudadanía general, que debatirán cómo trasladar estas evidencias a políticas y prácticas educativas a escala europea.

El evento incluirá mesas de debate sobre las causas sociales del fracaso escolar y ejemplos concretos de programas preventivos e inclusivos desde las primeras etapas educativas. Destaca la participación de una escuela de Santurtzi, donde dos docentes y una alumna de 11 años compartirán cómo el proyecto ha transformado su experiencia de aprendizaje.

Con esta conferencia, la Universidad de Deusto refuerza su compromiso con la generación de conocimiento de impacto y la transferencia de la ciencia a la sociedad y a la política, ofreciendo un modelo de colaboración que puede inspirar el futuro de la educación en Europa.