Deusto entrega el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga a Laura Lechuga (categoría senior) y Susana Ladra (categoría joven)

News

29 October 2020

Bilbao Campus

"Trabajamos lo científico y lo simbólico. Hoy premiamos a dos grandes mujeres contribuyendo a abrir nuevos caminos". Con estas palabras, el rector José María Guibert abrió el acto de entrega del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnólogo que tuvo lugar el 29 de octubre en la Universidad de Deusto. Laura Lechuga, en categoría senior, y Susana Ladra, en la joven, han sido las ganadoras de este galardón que busca visibilizar el trabajo femenino en el campo científico y tecnológico.

La Facultad de Ingeniería organiza esta iniciativa que, según su decano Asier Perallos, quiere avanzar en la igualdad, una paridad que hoy más que nunca es necesaria en los grados y dobles grados en Ingeniería. En el acto, también participó Montse Pardo, directora de Relaciones Institucionales de Microsoft Ibérica (patrocinador Oro del premio), quien dijo que "nuestro objetivo, además de que las mujeres utilicen la tecnología es que la creen, que la inventen".

La profesora Laura Lechuga es licenciada en Ciencias Químicas y dirige el Grupo de Biosensores y Aplicaciones Bioanáliticas en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). Además, coordina uno de los proyectos europeos para el estudio de la COVID-19. Durante su charla, recordó el camino que ha recorrido, como investigadora e innovadora: "Ha sido largo y difícil, pero fructífero". En este sentido, reivindicó el papel de la mujer en ciencia y su activismo contra la discriminación.

En estos mismos términos se manifestó, la premio Ada Byron Susana Ladra, ingeniera y doctora en Informática, y graduada en Matemáticas, quien afirmó que: "Las chicas no estudian ingeniería porque no les gusta, no, eso no es así, no la estudian porque no la conocen, debemos introducir la ciencia y la tecnología" porque, según dijo: “sin ciencia no hay futuro y sin científicas ni tecnólogas, tampoco”.

Por su parte, Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, indicó que "trabajamos en eliminar las desigualdades de género, el camino a construir no es solo nuestro, también los hombres deben participar". El acto se completó con las palabras de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, para quien "es importante visibilizar a las mujeres que trabajan en el mundo de la ciencia y la tecnología".

ForoTech 2020

La entrega de este Premio se realizó en el marco de la 8ª edición de ForoTech que lleva como lema ¿Nuevos tiempos? Conecta, comparte y participa, un evento anual que tiene como objetivo acercar la ingeniería y la tecnología a la ciudadanía, además de trasladar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.

Esta semana de la Tecnología se celebra entre el 18 y 30 de octubre y entre las novedades de este año se encuentra la competición LabsLand (http://labsland.com/) entre colegios de Bizkaia, Gipuzkoa y distintos países de Latinoamérica. Labsland es una start up creada por un antiguo alumno de la Universidad de Deusto que proporciona acceso a laboratorios educativos reales para colegios y universidades, por medio de Internet. Actualmente cuenta con laboratorios en 14 países de todos los continentes. La competición busca que los participantes aprendan conceptos básicos de programación y robótica y prueben sus códigos en robots reales controlados desde su casa, pero situados en Bilbao, Sudáfrica, Costa Rica o Colombia.

Durante estos tres días de ForoTech también se realiza una exposición y talleres virtuales desde el claustro del Paraninfo de la Universidad. Además, tuvo lugar un Rally Solidario Uniraid a cargo de Alumni Ingeniería, por el desierto de Marruecos. Se participa durante nueve días para entregar un mínimo de 40 kg. de material para las asociaciones de los colegios en las aldeas del desierto.

Igualmente, el 30 de noviembre se celebró la charla “Democratización de la educación a través de los laboratorios remotos” (viernes 30 de octubre, 08:30 – 09:30 h.), emitida desde la sala Turing.

Por último, en noviembre, la Facultad de Ingeniería de Deusto desarrolló una semana de encuentro con diversas ONGs para que los futuros ingenieros puedan integrar sus proyectos Fin de Grado en los diversos proyectos que presenten dichas organizaciones.

ForoTech 2020 está patrocinado por Microsoft, Siemens Gamesa Renewable Energy, Ejie (sociedad informática del Gobierno vasco), Emakunde, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Bilbaotik, Ihobe, Vidrala, NTS, Grupo Spri, Innolab, DanobatGroup, Gobierno Vasco, Bilbao Ekintza, Fomento San Sebastián y Euskaltel Fundazioa; y cuenta con la colaboración de DeustoTech, Deusto FabLab, Deusto EarningLab, Innobasque, BasqueHealthCluster, las Juventudes Musicales de Bilbao, Alzola BasqueWater y Labs Land.

Para más información y horarios: www.forotech.deusto.es