Deusto en la feria NAFSA: estrechando lazos y abriendo oportunidades

Parte de la delegación participante en la feria NAFSA

05 June 2024

Bilbao Campus

Una amplia delegación de la Universidad de Deusto ha acudido este año a la feria NAFSA 2024. NAFSA es la mayor feria de la educación superior en el mundo y en ella se dan cita Universidades y organizaciones de todo el mundo. Siempre tiene lugar en Estados Unidos y este año ha sido en Nueva Orleans.

Para la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas esta cita era doblemente interesante. Por un lado, porque a ella acude anualmente CIDE, por ser las universidades estadounidenses (aunque no solo) parte importante de su misión. Por otra parte, porque la implantación de nuevos grados, principalmente el de Relaciones Internacionales en el campus de Donostia exigirán también nuevas plazas y acuerdos de movilidad y esta feria se veía como una oportunidad importante para poder dar un paso en esta dirección.

Es por eso por lo que se decidió que tanto Edurne Bartolomé, responsable de movilidad del grado de Relaciones Internacionales, como Felix Arrieta, vicedecano del área de la Facultad, acudirían a NAFSA. Además de Itziar Muñoz y Samiha Chemli en representación de CIDE, acudieron también Elena Lamarain, de la ORI y Ainhoa Jorquera, de GEO, personas imprescindibles para identificar al resto de universidades y su propio desarrollo. También, se contó para las recepciones (IAJU y AJCU) con la presencia del rector Juan José Etxeberria y el vicerrector de Relaciones Internacionales, Javier Arellano.

La preparación de NAFSA comenzó bastante antes de acudir a la feria. Como si se tratará de un Tinder desvirtualizado, fueron muchas semanas de correos cruzados cerrando citas, cruzando intereses comunes de aquellas que querían con nosotros y aquellas con las que nosotros queríamos. El resultado fueron tres días intensos de reuniones cada media hora que han arrojado, como cómputo general, buenos resultados. Se han puesto los cimientos para ampliar el número de plazas en Relaciones Internacionales, se ha hablado de proyectos que van más allá del mero intercambio de estudiantes y por supuesto, no podía ser de otra forma, también hemos tenido ocasión de hablar de plazas para otras titulaciones: business, ingeniería, derecho, salud, etc.

En resumen, una experiencia que ha merecido la pena (aunque aún no haya acabado, queda todo el trabajo posterior por hacer) y que esperamos pueda seguir generando buenos resultados en futuras ocasiones.