Deusto celebra una jornada sobre los Derechos digitales y las Administraciones Públicas en el XX aniversario de la Academia Vasca de Derecho

Participantes en la presentación de la Jornada académica

02 May 2023

Bilbao Campus

La Universidad de Deusto celebró el pasado 2 mayo una jornada de estudio sobre los derechos digitales de la ciudadanía en sus relaciones con las distintas Administraciones Públicas, tras la aprobación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y la Carta de los Derechos Digitales de 2021.

El acto contó con la participación de expertos en esta materia, que analizaron cómo se están llevando a cabo los mandatos y contenidos de estos documentos y normas, una vez transcurrido un tiempo desde su aprobación. La jornada se dirigía a estudiantes, profesores, investigadores y miembros de todo tipo de profesiones jurídicas, funcionarios y personal de las Administraciones Públicas y a todas aquellas personas interesadas en los retos que los derechos digitales de la ciudadanía plantean a las distintas Administraciones Públicas.

Este evento, que se organizó en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y Deusto Campus, y con el patrocinio del Instituto Vasco de Administración Pública IVAP, se enmarca en las actividades conmemorativas del XX aniversario de la Academia Vasca de Derecho.

Entre los participantes se encontraba la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, quien insistó en la necesidad de promover el rediseño de la Administración pública para dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades de la ciudadanía. La consejera explicó que este proceso se está dando en un entorno muy cambiante tanto en los procesos de atención como en los instrumentos y subrayó la importancia de situar a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas. 

Ante un auditorio lleno de jóvenes universitarios, la titular vasca recordó los ejes sobre los que pivota la puesta en marcha de la nueva administración vasca: cercanía, eficacia, transparencia, rendición de cuentas, innovación, digitalización y recursos humanos consolidados y formados.

También habló de la importancia de la citada Ley 3/2022 del Sector Público Vasco, así como de la puesta en marcha del Plan Estratégico Ardatz 2030 de Gobernanza, Innovación pública y Gobierno digital. Este plan impulsa la creación de un sistema integral multicanal de atención a la ciudadanía. “En el modelo de administración digital, al igual que creo que hay poner a la ciudadanía en el centro, tengo claro que la promoción obligatoria de la atención a la ciudadanía a través del canal electrónico no puede hacer desaparecer la atención que ofrecemos desde otros canales”, señaló.

La consejera abogó por la colaboración y cooperación entre las administraciones también en el ámbito de la digitalización y puso como ejemplo el proyecto de cartera digital NIK que está siendo desarrollado e impulsado actualmente por su departamento. Esta cartera de tarjetas, que permite alojar los documentos en su móvil y presentarlos in situ y de forma telemática cuando sea preciso, va a ayudar a quitarnos las tarjetas tradicionales del bolsillo.

El acto fue prresentado por Andrés Mª Urrutiapresidente de la Academia Vasca de Derecho; Gema Tomás, decana de la Facultad de Derecho; Inhar González, director de Cultura de Deusto Campus; y Santiago Larrazabal, catedrático de Derecho Constitucional de Deusto. También estuvieron presentes la Viceconsejera de Relaciones Institucionales, Jone Berriozabal, y la Directora del IVAP, Maite Barruetabeña.

Los ponentes de los diferentes paneles fueron Lorenzo Cotino, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de València, director de Privacidad y responsable de las áreas de Regulación y derechos en OdiseIA; Miren Matxalen Lauzirika, directora de Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales del Gobierno Vasco; Javier Bikandi, director general de Digitalización y Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia; y Gonzalo Álvarez, responsable de Administración electrónica, protección de datos, transparencia y buen gobierno del Ararteko.

Club de Debate de Deusto

La temática de la jornada “Derechos digitales y Administraciones Públicas” es precisamente el que se ha trabajado durante este curso en el club de debate de la Universidad de Deusto. La mayoría de los estudiantes miembros, son de Derecho en sus diferentes programas, y la cuestión de debate era si las administraciones estaban tomando las medidas adecuadas para paliar los efectos negativos de su propia digitalización; tales como la gestión de datos, la ciberseguridad, o el acceso por parte de colectivos vulnerables como personas mayores o personas migrantes.

Para ello, según explicó el responsable de este Club Inhar González, se organizaron dos foros de debate académico en Bilbao: el primer foro en noviembre íntegramente entre estudiantes de Deusto, y el segundo, en febrero entre estudiantes de todos los centros universitarios de la red UNIJES - Universidades Jesuitas. 

El proyecto formativo del club de debate de Deusto es más que un encuentro de ideas y de personas. El debate académico y el debate parlamentario de rigor requieren de muchas horas de dedicación. En este sentido, el alumnado aprende poniendo en práctica competencias genéricas, como el trabajo en equipo, que en la Universidad se ha redefinido como competencias transversales: el liderazgo o la comunicación oral y escrita son algunas de las soft skills más demandadas en el mercado laboral actual.

Y es que "en Deusto no nos conformamos y le añadimos un componente sello: la ética cívica y profesional y la responsabilidad social", indicó Inhar González. "Nuestro mundo actual necesita más paz y justicia. Y para ello son necesarias unas instituciones sólidas. No queremos que nuestros estudiantes sean solamente los mejores profesionales, sino que también pretendemos que sean las mejoras personas; ciudadanos y ciudadanas verdaderamente críticos, responsables y comprometidos para afrontar los retos del presente dando respuestas para el futuro, un futuro inmediato que demanda en mayor medida un desarrollo humano justo y sostenible", concluyó. 

Información adicional

 

02/05/2023 - Jornada sobre los derechos digitales y las Administraciones Públicas