Comienza la edición 2025 de la Red de Innovación y Emprendimiento Global -RIEG- Deusto-Bizkaia

Sesión de bienvenida

15 September 2025

Bilbao Campus

La Universidad celebró el 8 de septiembre el acto de bienvenida de la 2ª edición de la Red de Innovación y Emprendimiento Global –RIEG– Deusto-Bizkaia, un proyecto impulsado por Deusto con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, dentro de su estrategia “Bizkaia with the talent”, y en cooperación con las universidades de la Red AUSJAL -Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina-. Con su segunda edición ya en marcha, esta iniciativa busca conectar universidades, empresas e instituciones en torno a las personas, la innovación, la formación y la tecnología, creando un espacio donde el talento se vincula de manera práctica al ecosistema económico y social de Euskadi.

El principal objetivo de la RIEG Deusto-Bizkaia es identificar y atraer al territorio de Bizkaia a personas latinoamericanas con perfiles STEM, con el fin de colaborar en la activación y aceleración de áreas de innovación en empresas líderes del territorio. En este sentido, la Red busca establecer una conexión entre Bizkaia y Latinoamérica a través de las universidades jesuitas, potenciando la colaboración académica y empresarial a través de proyectos innovadores. La Red destaca como un ejemplo de cooperación, contando anualmente con la participación activa de más de 150 agentes.

Para ello, la Universidad de Deusto pone a disposición de la Red el Máster en Formación Permanente en Innovación y Tecnología, modalidad dual, un programa único que se basa en una metodología 100 % experiencial, centrada en el learning by doing y en la resolución de retos reales planteados por empresas colaboradoras. La jornada fue inaugurada por María José Aranguren, vicerrectora del campus de San Sebastián y de Relaciones Institucionales, quien habló de la importancia de atraer talento, al tiempo que subrayó que la RIEG es un proyecto colaborativo, en el que se materializa una colaboración público-privada real. En este sentido, destacó la importancia de tejer redes sólidas que fortalezcan el ecosistema innovador, especialmente gracias a la participación de universidades internacionales y de la red AUSJAL. Asimismo, recordó que el Máster Dual en Innovación y Tecnología, que cursan los y las participantes dentro del programa RIEG, cuenta con un fuerte componente práctico, de arraigo profesional y social en el territorio, lo que les permitirá vivir una experiencia formativa integral.

A continuación, Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, les dio la bienvenida al ecosistema vasco, destacando que Bizkaia es una región innovadora, emprendedora e industrial. Recordó que este proyecto nació motivado por las necesidades reales de las empresas y que sigue respondiendo a esa agenda compartida entre universidad, instituciones y tejido empresarial de manera satisfactoria desde su primera edición.

La jornada fue conducida por Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento de Deusto y responsable de la RIEG, quien presentó los ejes y objetivos de la Red como herramienta para la conexión de talento, conocimiento y oportunidades. A continuación, se presentaron los y las participantes de la RIEG 2025 y las empresas colaboradoras que, a partir de este segundo semestre, les acogerán en la etapa de intensificación dual del Máster.

Esta edición 2025 cuenta con 23 participantes con perfiles STEM, 12 mujeres y 11 hombres, provenientes de 10 de los 14 nodos de universidades jesuitas que conforman actualmente la RIEG: Universidad Católica de Córdoba en Argentina, Universidad Alberto Hurtado en Chile, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana Cali en Colombia, Universidad Rafael Landívar en Guatemala, Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Jesuita de Guadalajara y Tecnológico Universitario del Valle de Chalco en México, Universidad del Pacífico en Perú y Universidad Católica del Uruguay en Uruguay.

Durante la primera fase del Máster, de septiembre a diciembre, las personas participantes tendrán la oportunidad de conocer el ecosistema innovador del País Vasco, a través de una metodología de aprendizaje basada en retos. Cada uno de dichos retos se enmarcará en una temática concreta y se desarrollará de la mano de las siguientes empresas: Laboral Kutxa, Iberdrola, PharmaBioServ, Petronor y Deloitte.

A partir de febrero, en la fase dual del Máster, trabajarán en proyectos reales en distintas empresas líderes de Bizkaia, entre las que se encuentran: Aindeep, Alba Energy, Arteche, BBVA Technology, CIE Automotive, EIT Food, EY, Haizea Bilbao, Inser Robótica, Miesa, NWorld, RDT, Teknei, ULMA, Vicrila, Zunibal y Zyonia. Siendo seis las empresas que repiten en 2025 seleccionando participantes de nuevo.

Fotos de la jornada.