Clausura la primera edición de la Red de Innovación y Emprendimiento Global-RIEG Deusto-Bizkaia

Participantes en el Master

14 July 2025

Bilbao Campus

La Universidad celebró el 10 de julio el acto de clausura de la primera edición de la Red de Innovación y Emprendimiento Global-RIEG Deusto-Bizkaia, una iniciativa liderada desde la Universidad de Deusto en cooperación con la Diputación Foral de Bizkaia. Este proyecto busca atraer talento latinoamericano STEM y fortalecer el ecosistema de innovación mediante la cooperación en Red entre todos los agentes implicados, centrado en las personas. En el marco de este evento también tuvo lugar la graduación de la primera promoción del Máster Dual en Innovación y Tecnología, una formación que combina aprendizaje académico con estancias en empresas del tejido empresarial de Bizkaia. 

Durante el acto, María José Aranguren, vicerrectora del campus de San Sebastián y de Relaciones Institucionales, puso en valor el objetivo de la RIEG: atraer talento STEM a nuestro territorio en un contexto marcado por los retos demográficos europeos. Agradeció especialmente a la Diputación Foral de Bizkaia y a su iniciativa Bizkaia With The Talent por su apuesta por un proyecto que une a universidades, empresas e instituciones para impulsar el crecimiento de las personas, la educación y la colaboración. También destacó la cooperación con las universidades jesuitas de América Latina pertenecientes a la Red AUSJAL y el valor de las alianzas internacionales para transformar contextos y generar oportunidades.

En este sentido, Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento, señaló que «la Red de Innovación y Emprendimiento Global nació gracias a la unión en Red de la Universidad de Deusto con 14 universidades jesuitas de América Latina con el objetivo de cooperar y fortalecer los lazos en materia de innovación y emprendimiento entre las diferentes universidades. Uno de sus objetivos es atraer talento al territorio y para lograrlo la herramienta que ha puesto la Universidad de Deusto a disposición de la Red es el Máster Dual en Innovación y Tecnología a través del cual este curso han podido venir a Bizkaia 21 participantes de Latinoamérica con formación o experiencia STEM».

El acto también incluyó una mesa redonda moderada por  María Lambarri, directora de la Unidad de Relaciones con Agentes Sociales y Económicos, en la que se compartieron testimonios de participantes y empresas colaboradoras de esta edición. Para ello, en representación de las empresas estuvo Vanessa Magui, Talent Development Manager en Haizea Bilbao y Xabier Nieto, adjunto de dirección en Grupo Fertor.

Por su parte, las personas participantes fueron representadas por Julissa Sánchez, de Perú quien ha realizado su estancial dual en Sidenor y Paola Ibarra, de México quien se ha incorporado en el marco del Máster a Laboral Kutxa. Además, se llevó a cabo un reconocimiento público a las 22 empresas colaboradoras de esta primera edición: Alba Energy, BBVA Technology, CAF Signalling, Deloitte, Grupo Fertor, Gestamp, Haizea Bilbao, Iberdrola, IDOM, Laboral Kutxa, Liftra, N World, NTT Data, Petronor, PharmaBioServ, Saitec, Sener, Sidenor, Tecnalia, Teknei, Vicomtech y Zyonia. 

Como obsequio y a modo de reconocimiento, les entregaron una pieza de diseño sostenible realizada con redes de pesca recicladas por la startup Gotaa Lab, incubada en Innogune, el espacio para emprender de la Universidad de Deusto en el campus de Donostia.

Seguidamente,  Andoni Eguíluz, decano de la Facultad de Ingeniería, Janire Gordon, directora del Máster, e Irene Cuesta, directora de Formación Continua y Dual, entregaron los diplomas, bandas y obsequio a quienes han participado en el Máster. Previamente, el decano destacó que este Máster es un claro ejemplo de cómo se deben formar profesionales para que en cooperación transformen la realidad empresarial de Bizkaia. Subrayó también el valor de su trabajo en una sociedad exponencial que demanda talento joven capaz de afrontar los retos tecnológicos desde la innovación. La promoción 2024-2025 ha contado con jóvenes profesionales procedentes de un total de 5 países -México, Colombia, Perú, Uruguay o Argentina- que han desarrollado su estancia Dual en las citadas empresas.

La jornada concluyó con una ponencia a cargo de José Luis Larrea, presidente del Consejo Asesor Deusto Social Lab y miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, bajo el título “El desafío del talento: atraer, acoger y arraigar”. En ella, abordó los grandes retos del talento en un mundo en transformación, destacando la necesidad de atraer, acoger y arraigar personas en nuestros territorios desde una visión profundamente humana y de la necesidad de que instituciones públicas, empresas e instituciones educativas trabajen alineadas y en cooperación para ello. Defendió que el talento no es un recurso, sino una realidad viva, personal y relacional, que requiere de vínculos, propósitos compartidos y entornos que favorezcan su desarrollo.

Finalmente, Ainara Basurko, diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, valoró positivamente la colaboración público-privada como motor de transformación territorial.