26 September 2014
Bilbao Campus
El experto en Derecho Ambiental y Derechos Humanos, y profesor de Derecho de la Universidad de Deusto, Xabier Ezeizabarrena, ha recibido el VI Premio Eurobask de Periodismo por el artículo sobre Europa titulado 'Europa y los límites de la soberanía', que fue publicado en el Diario Vasco el pasado año.
Para Ezeizabarrena, el reconocimiento representa "una alegría por el trabajo y una invitación a seguir reflexionando sobre los problemas habituales de la soberanía y la protección de los derechos de las personas. Fue una alegría y un estímulo, también por su vinculación con Europa y sus valores".
En su texto, recoge "la gran importancia que tiene el sistema internacional “en el complicado entramado político europeo donde la utilización partidista de los ordenamientos jurídicos se ha exprimido”.
En este sentido, cita al sistema internacional como el responsable de imponer “límites formales al concepto clásico de soberanía”. Y aquí cita a los los derechos humanos como los límites más importantes para ejercer de contrapeso.
“Subsisten, sin embargo, estados anclados en las nociones del pasado” y pone como “ejemplo más evidente a Estados Unidos, que busca y practica una política contraria a la limitación de su soberanía”.
El docente de Derecho Administrativo de la UD también se refiere a España al ponerla como víctima de los efectos de la globalización y la economía de libre mercado, cuyos efectos cada vez la alejan más del control de su soberanía.
Ezeizabarrena observa, además, una gran distancia entre “teoría política y jurídica y la realidad, incluso en aquellos estados, que como EEUU, pretenden mantener su soberanía inmutable”.
Según recoge el artículo premiado por Eurobask, “el reto reside en que las personas ejercitemos la soberanía que nos corresponde o que los estados la ejerzan en beneficio de nuestros derechos”.
De lo contrario, sucede lo observado: “donde la furia del hambre y la pobreza continúan su lacra, la soberanía ilimitada de los estados se ha exprimido hasta expoliar al hombre su dignidad”. Debe haber cambios, según se lamenta, y advierte que “el concepto clásico de soberanía debe ser superado en la búsqueda de soluciones más ágiles que garanticen los derechos de las personas”.
Y explica que “la soberanía reside en cada uno de nosotros y es a cada ciudadano a quien corresponde ….su democrático ejercicio incluso antes los estados”, algo que según recuerda Ezeizabarrena no es nuevo, pues ya fue expuesto por Rousseau y Locke.
Xabier Ezeizabarrena es abogado del Colegio de San Sebastián desde 1997, especializado en Derecho Administrativo y Ambiental, y doctor en Derecho.
Máster en Derecho Ambiental y Diploma UNESCO en Derechos Humanos (Ginebra, 2011), es también profesor Visitante en las Universidades de Oxford (2003/04) y Edimburgo (2009).
Autor de diversas publicaciones y monografías en materias relacionadas con el Derecho y el Medio Ambiente. Desde 2011, preside la Comisión Jurídica Asesora de la Federación Internacional de Alpinismo, y es docente de Derecho Autonómico y Derecho Ambiental en la Universidad de Deusto, así como profesor de Derecho Administrativo del Máster oficial de Acceso a la abogacía de la Universidad de Deusto.
Puedes leer el contenido íntegro del artículo en este enlace