Una investigadora demuestra en una tesis de la Universidad de Deusto que los factores psicológicos están relacionados con la calidad de vida de personas con artrosis

Una tesis de una investigadora del Hospital de Basurto (Bilbao) sobre la relación entre la calidad de vida de personas con artrosis grave de cadera o rodilla, ha concluido que la calidad de vida de estos pacientes está relacionada con la ansiedad, la depresión y los estilos de afrontamiento que utilizan. La tesis, realizada y defendida en la Universidad de Deusto (UD) por Marta González Sáenz de Tejada, psicóloga perteneciente a la Unidad de Investigación del Hospital de Basurto, ha obtenido la calificación de sobresaliente ‘cum laude’. El tribunal estuvo presidido por Jose Guimón, Miguel Angel Gonzalez y Julio Serrano de la Universidad del Pais Vasco, y Luis De Nicolás e Imanol Amayra de la UD.

News

14 January 2011

Others

 

El trabajo, titulado Influencia de los factores psicológicos en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con artrosis y validación del cuestionario AMIQUAL y dirigido por la doctora Begoña Matellanes, psicóloga y profesora de la UD y el doctor Antonio Escobar, médico epidemiólogo coordinador de la Unidad de Investigación del Hospital de Basurto, confirma en primer lugar, que la versión española del cuestionario francés AMIQUAL (Arthrose des Membres Inférieurs et Qualité de Vie) presenta las propiedades psicométricas adecuadas para su utilización en estudios transversales con pacientes con artrosis de cadera o rodilla.

 

La doctora Gonzalez centra su investigación en la relación entre los factores psicológicos y la calidad de vida de personas con artrosis y defiende, como principal conclusión que los pacientes con artrosis, estilos de afrontamiento negativos, altos niveles de ansiedad y síntomas de depresión, presentan una peor calidad de vida. Asimismo, la investigadora demuestra que la intervención de prótesis de cadera o rodilla reduce el nivel de ansiedad de la mayoría de los pacientes y que, en general, las personas con artrosis, con mayor nivel de ansiedad y con síntomas de depresión, son mujeres de 80 años o mayores y en los niveles más graves de la enfermedad.

 

En su trabajo desarrollado gracias a la colaboración de 7 hospitales pertenecientes al Sistema Nacional de Salud en España, 4 en el País Vasco, 2 en las Islas Canarias y 1 en Andalucía, ha investigado 759 pacientes con artrosis en listas de espera para ser intervenidos de prótesis de cadera o rodilla, recogidos durante 2007 y 2008.