Un estudio de Deusto Business School cuantifica las acciones de Gorabide, Lantegi Batuak y BBK en un valor social de 18 millones

 La Universidad ha acogido el día 19 de febrero, la presentación de este estudio

News

19 February 2016

Bilbao Campus

 Un estudio de Deusto Business School demuestra que la alianza entre BBK, Lantegi Batuak y Gorabide generó en 2014 en Bizkaia un valor social de 18 millones de euros. El investigador José Luis Retolaza ha realizado este estudio, a través de una metodología que combina análisis cualitativos y cuantitativos entre los grupos de interés de las entidades. Esta cantidad supone el 12% del valor social bruto total generado por Lantegi Batuak y Gorabide, que ascendió a 151 millones de euros en el último año analizado, y multiplica por 19 la cantidad percibida por BBK. Si se amplía el periodo de examen hasta el año 2007, el valor social inducido por la colaboración de las tres entidades alcanza los 132,5 millones de euros.

Por su parte, de los 151 millones de euros de valor social bruto generado por Lantegi Batuak y Gorabide en 2014, el retorno a la administración generado por su actividad fue de 76 millones de euros, frente a 42 millones de euros recibidos en concepto de subvención pública. Si se estudia el periodo 2007-2014, el valor social bruto ascendió a 1.107 millones de euros, mientras que el retorno bruto a la administración supuso 530 millones de euros.

Cuantificación monetaria

Tradicionalmente, el análisis del valor social de las organizaciones se ha limitado al análisis de su valor económico, dado que se las considera entidades generadoras de valor económico, y su función social ha quedado relegada a un segundo plano. En ese sentido, la aplicación de la metodología desarrollada por el investigador de Deusto Business School José Luis Retolaza permite realizar una cuantificación monetaria del valor social integrado en las acciones de carácter social, sobre todo, en entidades del tercer sector.

Esta metodología combina un análisis cualitativo del valor percibido por los grupos de interés de las organizaciones, y la correspondiente identificación de las variables de valor que perciben, junto con el análisis cuantitativo el valor económico con impacto social, el retorno socio-económico y el valor social específico, a través de indicadores y proxies (aproximaciones al valor) que permiten monetizar el valor generado.