Se celebra en San Sebastián, la toma de posesión de José Javier Pardo como nuevo Vicerrector del campus donostiarra

En una acto académico celebrado el pasado 7 de septiembre en San Sebastián, José Javier Pardo tomó posesión de su cargo comoVicerrector del campus de San Sebastián, sustituyendo de esta formaaFernando de la Iglesia. En la ceremonia académicaestuvieron presentes el Vicecanciller y Presidente del Consejo de Gobierno: Javier López de Aríztegui, el Canciller Delegado: Juan José Etxeberria, el RectorJaime Oraá y la Secretaria GeneralBegoña Arrieta, además de otras autoridades académicas, miembros del Consejo de Gobierno y la comunidad Universitaria de Deusto.Este actocompleta el acto celebrado en el mes de julio en Bilbao, en el cualtuvo lugar el nombramiento y toma de posesión del Rector, los Vicerrectores y nuevos Decanos.News

07 September 2010

Fue elpasado 14 de julio cuandoJaime Oraá tomó posesión de su cargo como Rector, renovando así su mandato para los próximos tres años. Durante esta ceremonia también fueron nombrados los Vicerrectores de Ordenación Académica e Innovación Docente, Begoña Arrieta; de Investigación, Innovación y Transferencia José Luis del Val; de Comunidad Universitaria e Identidad y Misión, José Javier Pardo; de Relaciones Internacionales, Julia González; de Comunicación, Plurilingüismo y Proyección Social, Roberto San Salvador; así como la Secretaria General, Begoña Arrieta, y los nuevos Decanos de las Facultades de Psicología y Educación, Josu Solabarrieta, y de Ingeniería, Inés Jacob.

Durante su discurso, Jaime Oraá mostróla ilusión, confianza y realismo con que asume este nuevo servicio como Rector. 'Confianza sobre todo en vosotros, comunidad universitaria, en las ganas de llevar adelante este gran proyecto que tenemos en las manos: el de servir a la sociedad a través de la formación integral continua de nuestros alumnos, a través de la investigación y la transferencia de conocimiento, y a través de la reflexión académica para iluminar con lucidez e inteligencia los graves problemas sociales que se nos presentan en los albores del tercer milenio', ha puntualizado.

Todos ellos serán los encargados de llevar adelante el nuevo Plan Estratégico Deusto 2013 que la Universidad está elaborando y espera terminar en los próximos meses. Un Plan con tres líneas estratégicas, la primera de las cuales, 'el compromiso por la excelencia académica en Investigación, Docencia y Transferencia del Conocimiento', que pretende la potenciación de la investigación y transferencia del conocimiento, la promoción de la competencia académica de los profesores, y la cualificación de los alumnos a través de la extensión del Modelo Deusto de Formación y de los valores UD, en un contexto multilingüe, internacional y tecnológicamente avanzado.

Con la segunda línea estratégica, Deusto aspira a convertirse en una comunidad universitaria para la innovación y la proyección social a partir del desarrollo de espacios y redes de relaciones, y el impulso de las dimensiones fe-justicia, cultura y diálogo interreligioso, para aportar a la sociedad un sentido universal, social, cristiano e inculturado. Y la tercera línea denominada 'una organización de calidad, motivada, participativa y activa, al servicio de las personas y del proyecto', persigue el proceso de mejora continua de la estructura y gestión de la universidad y, desde los valores que le son propios, potenciar el desarrollo personal y profesional de los miembros de la comunidad universitaria, con una organización eficiente y cualificada que refuerza el sentido de pertenencia a un proyecto común.

El Plan Estratégico Deusto 2013 está totalmente alineado, en primer lugar, con el Proyecto Deusto Campus Mundus, que obtuvo del Ministerio el reconocimiento de Proyecto Prometedor; en segundo, con el proyecto conjunto con las Universidades de Comillas y Ramón Llull, Aristos Campus Mundus 2015, Comprometidos con la innovación socialmente responsable, que se presentará en septiembre a la segunda convocatoria de los campus de excelencia internacional; y, en tercer lugar, con el Plan Universitario Vasco 2011-14 que se está trabajando con el gobierno.

Proyectos cuyo objetivo principal es que Deusto sea cada día una mejor universidad, excelente en la docencia, en la investigación y en el servicio a la sociedad, desde la perspectiva de la misión que debe tener toda universidad de la Compañía de Jesús, como es el servicio de la fe y la promoción de la justicia, la evangelización de la cultura y la inculturación de la fe, y el diálogo intercultural y religioso, en medio de un sociedad globalizada, donde la increencia y la desigualdad van creciendo.