15 May 2025
San Sebastian Campus
El jueves 15 de mayo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto organizó en la sala Arrupe de Donostia una jornada para analizar las principales novedades de la reforma fiscal en Gipuzkoa, publicada esa misma mañana. En el encuentro participaron Itziar Agirre, diputada foral de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa, quien expuso el contexto, los retos y la negociación de la norma foral, destacando la necesidad de que la fiscalidad se complemente con otras políticas públicas para alcanzar sus objetivos. También intervino Maitane Echeverría, técnica del Servicio de Desarrollo Normativo y Asesoramiento Jurídico de la Diputación Foral de Gipuzkoa y docente de la Universidad de Deusto. La jornada incluyó una mesa redonda, moderada por el profesor Jon López, en la que se analizaron los diferentes bloques de la reforma, valorando sus aspectos positivos y negativos, y recogiendo las primeras impresiones de profesionales del ámbito fiscal y financiero. En este espacio participaron Pedro González-Perabá, socio de ATE Asesores y docente de Deusto; Joseba Sáez, socio de Garrigues y también profesor; y Eduardo Pardo, socio de Arruti Abogados y docente universitario.
Itziar Agirre destacó que la reforma parte de un marco fiscal sólido y estable, orientado a responder a retos como la mejora de las políticas de familia, igualdad, conciliación, vivienda, previsión social, fiscalidad verde, progresividad y fortalecimiento del tejido productivo. Asimismo, se subrayó el objetivo de garantizar la suficiencia financiera del territorio y promover su bienestar integral.
Maitane Echeverría resumió los contenidos clave de cada bloque, facilitando un análisis posterior más detallado por parte de las personas expertas invitadas, quienes profundizaron especialmente en cuestiones de progresividad, vivienda y apoyo al tejido productivo. La reforma incorpora medidas como deducciones por conciliación, incentivos fiscales para colectivos en situación de vulnerabilidad, aumento de deducciones por alquiler de vivienda habitual para personas jóvenes hasta el 35%, medidas de apoyo a personas autónomas y un incremento de la tributación mínima efectiva y de los beneficios extraordinarios para grandes empresas en el impuesto de sociedades. Además, se aplicará con carácter retroactivo para el ejercicio 2025.
En definitiva, la jornada sirvió como espacio de presentación y análisis de la nueva norma foral ante una audiencia diversa compuesta por profesionales del sector, estudiantes, personal académico, representantes de la administración pública y público general, facilitando un primer debate antes de su desarrollo reglamentario y aplicación.