¿Por qué se marchan nuestros jóvenes? El rector de Deusto reflexiona sobre el tema

El rector Juan José Etxeberria con Ignacio Marco Gardoqui y José Galíndez

26 April 2024

Bilbao Campus

El rector de Deusto, Juan José Etxeberría, acompañado Ignacio Marco-Gardoqui y el presidente de la Fundación EKI José Galíndez, participó el pasado 26 de abril en un coloquio, celebrado en el Club Marítimo del Abra, sobre por qué se marchan nuestros jóvenes. Durante el encuentro abordaron diversos temas relacionados con la educación, el empleo, la colaboración entre universidades y empresas, políticas de retención de talento y desafíos sociales en Euskadi.

En opinión del rector, la clave radica en adaptarse rápidamente a un mundo en constante cambio. La oferta educativa está evolucionando hacia un enfoque más personalizado, donde las y los jóvenes son protagonistas de su propio camino de aprendizaje. Sin embargo, es fundamental contar con orientación desde etapas tempranas para que tomen decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Considera que la colaboración entre universidades y empresas es esencial y señaló que, en la Universidad de Deusto, por ejemplo, se está trabajando estrechamente con el sector empresarial para ofrecer programas que respondan a las demandas del mercado laboral. Desde prácticas profesionales hasta titulaciones duales, “buscamos proporcionar a estudiantes experiencias que les preparen para el mundo laboral”, detalla.

En cuanto a la calidad de las universidades, asegura que “es gratificante ver cómo la Universidad de Deusto obtiene reconocimientos en diversos ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional. Esto valida nuestro compromiso con la excelencia en la enseñanza, la investigación y el impacto social”, puntualiza.

Para el rector Etxeberria, “retener el talento joven es un desafío importante” y “crear entornos laborales atractivos y flexibles, donde se sientan valorados y tengan oportunidades de crecimiento, es fundamental para mantener a los jóvenes en la región”.

Igualmente se refirió a los datos y análisis sobre la generación joven en Euskadi que opina “son reveladores”. La Generación Z muestra una madurez digital notable, así como un fuerte compromiso social y ambiental y, a su juicio, entender sus preferencias y aspiraciones es crucial para acercar la educación y la demanda laboral.

En resumen, la colaboración entre diferentes actores, la adaptación a los cambios y la atención a las necesidades de la juventud son aspectos fundamentales para abordar los desafíos educativos y laborales en Euskadi.