Nuevas tecnologías a favor del feminismo

Las V. Jornadas de Tecnología, Desarrollo y Sociedad: Feminismos y Tecnologías para el Desarrollo Humano, que tuvieron lugar en la Universidad el pasado 30 de octubre, contaron con la participación de la periodista creadora de Mujeres en Red, Montserrat Boix, e Irantzu Varela, activista feminista y miembro de Faktoria Lila, plataforma de formación y actuación a favor del feminismo. News

30 October 2014

Bilbao Campus

En la jornada, organizada por Ingeniería Sin fronteras en colaboración con Deusto y la Diputación Foral De Bizkaia, Boix habló sobre la inferencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo de activismos como el feminismo. Irantzu Varela, activista feminista y miembro de Factoria Lila, relató su experiencia transmitiendo su mensaje en las redes sociales.

Boix defendió el uso de plataformas como Twitter o Facebook por ser medios de comunicación directos con un coste muy inferior a los tradicionales y sugirió su uso sistemático. Animó a usar estas plataformas pese a que en un principio no se tenga un contenido definido, dado que con su uso viene la habilidad y la maestría que serán imprescindibles cuando se tenga el mensaje. Boix habló también de las batallas que se libran en Twitter, que son ganadas, a menudo con facilidad, por el bando contrario que encuentra en la falta de voces discordantes, especialmente en la escasez de mujeres políticas con perfil en esta red social, su mejor arma.

Irantzu Varela explicó que las nuevas tecnologías habían sido clave para el desarrollo de las actividades de Faktoria Lila, dado que en las redes sociales, a diferencia de otros medios, hay espacio para un discurso alternativo. Es más, consideró su uso como clave para el feminismo por ser un medio de comunicación sin intervención, un lugar que da la posibilidad de transmitir un mensaje en los términos que se crean oportunos, sin filtros patriarcales.

Pero estar presente en Internet también ha tenido consecuencias negativas para Varela. La activista relató haber sido objeto de críticas hacia su aspecto físico, condición sexual y sexo, por parte de personas pertenecientes a foros ideológicamente contrarios. Esta situación, a su parecer, era incomprensible ya que si su mensaje les provoca esa ira y odio, la solución es fácil: evitar los medios que en los que ella participa. También hizo una lectura positiva: si tanto les molesta es porque está haciendo bien su trabajo y se definió a sí misma como una reportera de guerra contra el patriarcado.

En las V. jornadas de Tecnología, Desarrollo y Sociedad participaron también Andrea Momoitio, sudirectora de Pikara Magazine, Inmaculada Tazo, subdirectora de Ordenación Académica de la EUI de Vitoria y máster en Estudios Feministas y de género, Vanesa Calero, Colaboradora de ISF-MGI que trabaja en la relación entre ciencia y feminismo, y Ainara Díaz, del Máster en Estudios Feministas y de género.