04 May 2012
Bilbao Campus
Este trabajo constituyó un primer paso para definir y depurar una metodología para la identificación de grupos empresariales que, al ser aplicada sobre los datos de propiedad empresarial disponibles en las bases de datos SABI y Amadeus para el año 2006, dio lugar a una primera aproximación a los grupos empresariales presentes en España y en la CAPV en ese año.
La nueva publicación se marca ahora un doble objetivo. En primer lugar, profundizar en torno a la influencia que la pertenencia o no pertenencia a un grupo empresarial tiene en el nivel de desempeño, la estructura financiera y el grado de internacionalización de las empresas. Un objetivo que se desarrolla en la primera parte del informe donde se analizan los grupos empresariales identificados en la CAPV con los datos económico-financieros y de actividad internacional disponibles para ese año.
El trabajo elabora, en segundo lugar, una fotografía más reciente de los grupos empresariales que están presentes en la CAPV en el año 2009. Para ello, haciendo uso de los datos que ofrecen las bases de datos SABI y Amadeus sobre las estructuras de propiedad de las empresas para el año 2009, se identifican los grupos empresariales presentes en la CAPV y se ofrece una radiografía de estos grupos diferenciándolos en tres tipos en función del origen geográfico de la matriz: grupos con matriz vasca, grupos con matriz española ubicada fuera de la CAPV y grupos con matriz extranjera. Este segundo objetivo se desarrolla en la segunda parte del informe.