24 September 2012
Se trata de un proyecto conjunto de La Salsera y La Bici Roja, que supone el primer proyecto de dos empresas de Deustokabi del Edificio Garate Innogunea de la Universidad de Deusto en el campus de San Sebastián. Ambas empresas se incorporaron a Deustokabi en otoño de 2011 y Pantori.es consolida la apuesta de generar espacios de encuentro entre empresas para el desarrollo cooperativo de proyectos innovadores.
La experiencia y el conocimiento específico de ambas empresas ha sido determinante para el desarrollo de Pantori.es. La Salsera, ha desarrollado muchos proyectos en el ámbito gastronómico como son Pintxos&Blogs, The Glutton Club, 365cities o San Sebastián Gipuzkoa Restaurant Week; mientras que La Bici Roja ha desarrollado la plataforma Deskontu.com, la web de compras colectivas líder en Gipuzkoa y con presencia en Bilbao, Vitoria y Pamplona. El conocimiento de los mecanismos de comercio electrónico de La Bici Roja y el conocimiento del mundo gastronómico de La Salsera han cristalizado en un proyecto que facilitará a los productores y elaboradores una vía de promoción a nivel español.
Página web: http://www.pantori.es/
Twitter: http://twitter.com/pantori_es
Facebook: http://www.facebook.com/pantori365
Contacto: info@pantori.es
DeustoKabi, incubadora de empresas de la UD
DeustoKabi es la incubadora de empresas de la Universidad de Deusto. En el campus de Bilbao se fundó en 2009 y en 2011 se ampliaron sus instalaciones. En 2011 por otro lado, se inauguraron los módulos de incubación del campus de San Sebastián. Con 22 empresas, 3 de ellas que ya han salido de la incubadora (Emite, NebuteK y Teckel), en DeustoKabi Bilbao (edificio ESIDE) se encuentran incubadas 8 empresas y 3 en preincubación. Y en DeustoKabi San Sebastián (edificio Garate Innogunea) hay 2 empresas incubadas, 3 Junior Empresas y 3 en preincubación. Las empresas de Deustokabi en total conforman un capital social de un millón de euros, 1M?, con más de 50 personas empleadas.
El objetivo de DeustoKabi es valorizar los medios humanos y técnicos con los que cuenta toda la Comunidad Universitaria (incluidos los antiguos alumnos), generar interrelaciones entre los focos de producción científica y desarrollar una cultura que fomente la creación de nuevas empresas a partir de la explotación de los resultados de I+D+i provenientes de dicha comunidad. Para ello, ofrece un servicio integral y de apoyo de un ecosistema de profesionales para facilitar el impulso y el éxito de las nuevas empresas, además de las instalaciones indicadas anteriormente.