Mª Pilar Rodríguez y Esther Ferrer, profesoras e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, logran la Beca BERDINTZEN

"Emakume zuzendarien euskarazko filmen bilakaera euskal zinematografian" será el tema de su investigación en la beca que otorga el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Becas Berdintzen

13 June 2024

San Sebastian Campus

Mª Pilar Rodríguez y Esther Ferrer, profesoras e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, han logrado la Beca BERDINTZEN que otorga el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, para la realización de su investigación:"Emakume zuzendarien euskarazko filmen bilakaera euskal zinematografian". Este trabajo pretende promocionar a las directoras vascas que hayan estrenado sus obras en euskera o en combinación con otras lenguas. El campo de la cinematografía es difícil debido a los costes de creación, producción y distribución y en este contexto, las mujeres que tuvieron el coraje de estrenar sus obras en euskera merecen un análisis para conocer su fortalezas y los obstáculos a los que se enfrentaron, con el objetivo de realizar propuestas de actividades que sirvan para mejorar la situación cinematográfica actual.

El objetivo general de esta investigación es conocer los datos de todas las películas dirigidas por mujeres vascas desde sus inicios hasta la actualidad y analizar la proporción de aquellas que se realizaron en euskera y en ambas lenguas. En relación a los objetivos específicos estarían los siguientes:

- Recoger datos detallados de todas las películas dirigidas por mujeres en el País Vasco en cualquier formato, desde sus inicios hasta la actualidad.

- Identificar los idiomas de todas las producciones recibidas anteriormente.

- Análisis de datos sobre producciones cinematográficas femeninas, teniendo en cuenta las leyes de igualdad y las relativas para promover el euskera.

-Realización de entrevistas a los principales directores que han realizado películas vascas y bilingües, para que cuenten las dificultades que han encontrado y los logros que han obtenido (Esti Urresola, Lara Izagirre, Izaskun Arandia, Bertha Gaztelumendi, Iratxe Fresneda y Maider Oleaga).

-Realizar propuestas para fomentar la producción de obras audiovisuales en euskera por parte de directoras vascas.

María Pilar Rodríguez fue la coordinadora del libro cineastas vascas en 2022. En aquel libro, un grupo de expertas analizó el cine realizado por mujeres, y profundizó en los principales temas, géneros y aportaciones en el ámbito de la cinematografía vasca. El paso dado en el conocimiento de las directoras vascas también abrió la puerta a nuevas investigaciones para analizar el papel desempeñado por la mujer en otros campos de la industria cinematográfica. Aunque el libro supuso un paso importante en el estudio de los directores vascos, no se centró específicamente en la cuestión del lenguaje.

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Cultura y Política Lingüística, convoca las Becas Berdintzen para la realización de trabajos de investigación en materia de euskera e igualdad de género. Estas becan quieren promover las investigaciones lingüísticas y luchar por la integración de género