Los expertos debaten sobre el futuro de la salud en un mundo conectado en la tercera edición del ciclo Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School

Los expertos debaten sobre el futuro de la salud en un mundo conectado en la tercera edición del ciclo Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School

04 December 2018

Madrid Headquarters

El futuro de la salud en un mundo conectado y digitalizado ha sido el elemento común sobre el que expertos de Google, HMHospitales, Mediquo, Mapfre y Deusto Business School, han debatido durante la celebración de la tercera edición del ciclo Ageingnomis, organizado por la aseguradora y la escuela de negocios de la Universidad de Deusto.

En un acto, presentado por Eva Piera, directora general de Relaciones Externas de Mapfre y por Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, y al que han existido numerosos profesionales relacionados con el ámbito de la salud, los ponentes han expuesto sus puntos de vista respecto a las nuevas oportunidades que se derivan de un mundo cada vez más longevo y en el que el ámbito de la salud es fundamental.

El primero de estos expertos en intervenir fue el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, quien además de poner de manifiesto la creciente importancia de la digitalización en el sector sanitario español ha destacado los avances que se están incorporando en el grupo hospitalario que él preside, como una plataforma de inteligencia artificial destinada a automatizar imágenes buscando más allá de detectar la enfermedad, en el diagnóstico de la normalidad o en el uso de algoritmos para predecir tratamientos.

También el representante de Google España, Sergio Torrijos, destacó la incorporación de la inteligencia artificial al campo de la salud. Se mostró convencido de la importancia de los datos, que pueden ayudar a mejorar la salud de las personas y en este sentido destacó una de las herramientas que Google ha desarrollado y que está relacionada con la detección de la diabetes ocular. Asimismo, se refirió a otro tipo de proyectos encaminados a ordenar la información médica y explicó que tanto en este como en otros ámbitos trabajan de manera colaborativa con diferentes empresas y sectores.

Por su parte el fundador de Mediquo, Guillem Serra, explicó los beneficios de la plataforma de comunicación entre profesionales de la medicina y pacientes que ha desarrollado gracias al desarrollo de las herramientas digitales, entre las que señaló el uso de los grupos de Whatsapp.

El director de Deusto Business School Health, Roberto Nuño, consideró la necesidad de abordar políticas valientes con las que afrontar algunos de los cambios de modelo que se requieren, como por ejemplo, explotar la base de datos de la sanidad pública y avanzar hacia un sistema orientado a lograr resultados en salud y no solo a la mejora de la productividad del modelo. También abogó por poner más atención en los cuidados y en especial en acercar a los hogares la atención médica.

Pedro Díaz Yuste, director de Salud Digital de MAPFRE, cerró el turno de intervenciones de los ponentes asegurado que la revolución digital ha llegado a la salud y que tiene que ver entre otras cosas con la forma en la que las personas se relacionan con su salud. Explicó que desde su equipo trabajan en la puesta en marcha de una plataforma que favorezca la interacción entre los clientes y los equipos médicos. En este sentido, adelantó que esperan poder lanzar los primeros servicios de esta iniciativa antes de que acabe el año y llevar a cabo el lanzamiento oficial en el primer trimestre del próximo año.

En las conferencias previas del ciclo Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School se han tratado otros temas relacionadas con la economía del envejecimiento, como las personas y los nuevos puestos de trabajo y las nuevas fórmulas de movilidad, como el coche eléctrico, un nuevo fenómeno que se está imponiendo, como es el uso compartido de vehículos para desplazarse.