24 September 2019
Bilbao Campus
Lorena Fernández, ingeniera informática y directora de Identidad Digital de la Universidad, ha participado junto a un grupo de especialistas en ciencia, tecnología e ingeniería en una visita al parque eólico marino Wikinger de Iberdrola, ubicado en el mar Báltico alemán. Una oportunidad única para unir a investigadoras de distintas disciplinas, quienes han aprovechado el encuentro para analizar qué está fallando para que las niñas no enfoquen su futuro hacia carreras científicas y tecnológicas.
Lorena Fernández lo tiene claro: “Es una suma de cosas, una tubería que pierde agua por muchos agujeros que hay que tapar”. “Por un lado, es muy importante reforzar la confianza. Las niñas con seis años ya consideran que son menos listas que los niños y no se ven capaces de hacer las carreras consideradas como más difíciles”, señala. En su opinión, un gran problema es la falta de referentes, ámbito que el proyecto Inspira STEAM, del que Lorena es parte activa, busca cambiar con charlas en colegios en los que mujeres científicas inspiran a niñas y niños. Para la responsable digital de Deusto, el objetivo no es que las niñas elijan carreras de ciencia, sino que puedan decidir en libertad, con referentes femeninos en todas las disciplinas y sin estereotipos. “Dejemos de decir a niños y niñas que sean científicos y digámosles que hagan ciencia”.
En el grupo de Lorena también estaba la investigadora Cristina Arias-Navarro quien recuerda que, en una ocasión, fue a dar una conferencia a la cumbre del clima de Katowice junto a otros ponentes y, de repente, se acercó un señor a darle un pendrive confundiéndome con la azafata”. Esta anécdota refleja a la perfección los prejuicios a los que aún se enfrentan las mujeres en ciencia. Es doctora ingeniera forestal, científica medioambiental en el Institut National de Recherche Agronomique (INRA) en París, autora colaboradora en el Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y Suelo, y un largo etcétera. Aunque siempre tuvo las mejores influencias familiares desde pequeña, ahora sí percibe cómo en la vida laboral se exige mucho más a las mujeres.
Ana Freire habla con conocimiento de causa. Ingeniera y doctora en Informática, investigadora en la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, directora del Centro sobre Sostenibilidad de la misma Universidad, fundadora del concurso internacional Wisibilízalas y Premio Ada Byron Joven a la Mujer Tecnóloga 2019, entre otras muchas cosas, ve necesario buscar referentes actuales. “Siempre que hacemos un cuestionario a chicos y chicas en el que preguntamos a cuántas mujeres conocen en tecnología no son capaces de citar a ninguna, indica Ana, quien también aboga por acabar con los estereotipos. “Por ejemplo, se siguen haciendo regalos que se diferencian por géneros”.
Por su parte, Patricia Berlín, ingeniera naval del área de energía renovable marina de Iberdrola, cree que cada vez hay más referentes en las empresas, si bien en un área como la eólica marina en la que hay más hombres que mujeres ingenieros pesa todavía ser mujer (y joven). “En Iberdrola tenemos el apoyo de la empresa, con muchas iniciativas interesantes, como el programa Women’s connection de ScottishPower, la filial británica del grupo”, asegura Patricia, que también incide en la importancia de fomentar la autoconfianza y la autoestima entre las mujeres.
La doctora en Ecología y científica titular del grupo de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Rocío Alonso, cree que hace años Cousteau o Rodríguez de la Fuente marcaron a varias generaciones que querían dedicarse a la ciencia, pero hoy en día apenas hay referentes femeninos en ámbitos científicos y tecnológicos. “Es fundamental llevar la ciencia a los colegios, que vean que también hay mujeres que se dedican a ello. Es triste ver a chicas con notazas que van a estudiar físicas o matemáticas y a última hora se arrepienten. No conseguimos engancharles”, cree Rocío.
La ingeniera Carlota Armillas, única española que ha obtenido una beca de la Fundación Gates para la Universidad de Cambridge, considera a sus 23 años que hay que trabajar la confianza. “A veces, son las propias familias las que desaniman a las chicas a hacer una carrera de ciencias, algo que se ve cuando vamos a dar charlas a los colegios, dentro del proyecto Inspira STEAM en Cádiz”.
Para Paula Serras, doctora en ingeniería Química y docente de la Universidad del País Vasco, la clave está en la educación en casa, donde el ejemplo de las familias es fundamental. “Hay que fomentar la igualdad en el hogar, en el reparto de los cuidados y las tareas. Los niños se quedan con el ejemplo, no con el discurso.”.
La investigadora principal en materia de cambio climático del Real Instituto Elcano, Lara Lázaro, Doctora por la London School of Economics and Political Science, considera clave formar a los profesores sobre la necesidad de igualdad en los reconocimientos. “Una niña es muy trabajadora y un niño es brillante; esas diferencias continúan en la vida laboral”. La divulgadora científica y youtuber, Rocío Vidal, más conocida en las redes como ‘La gata de Schröedinger’, cree que en youtube a las mujeres se les cuestiona mucho y más si son jóvenes. En su caso, recibe muchos ataques, también por tratar temas polémicos y ser implacable contra las pseudociencias. “Tengo un 40% de suscriptoras, un índice mucho mayor al de otros youtubers de ciencia. Es importante que cada vez seamos más las mujeres que divulguemos la ciencia”.
Por su lado, la doctora ingeniera industrial por la Universidad Pontificia Comillas y experta en economía circular Adela Conchado cree que algo que engancha mucho a las chicas es ver cómo la ciencia resuelve retos que importan. Finalmente, la oceanógrafa de la Universidad de Vigo e investigadora Susana Bastón recuerda que las mujeres científicas sufren una gran discriminación a la hora de ser madres y, por ello, cree importante igualar las bajas de maternidad y paternidad
Noticia extractada de lo publicado en la web de Iberdrola. Enlace a la noticia completa.