La Universidad de Deusto recibe dos obras de gran formato y cuatro dibujos de José Barceló que se han ubicado en la Biblioteca-CRAI

La Universidad de Deusto ha recibido la donación de dos obras de gran formato y cuatro dibujos de José Barceló Albadelejo. Los óleos sobre lienzo, de 1,50 x 1,50, Blanco y Negro y Pequeño homenaje a Bach posan ya en la nueva Biblioteca-CRAI. El primero en las escaleras de bajada a la Sala Multifuncional, ubicada en la planta -1 y el segundo, en la entrada al comedor privado, en la misma planta. En este comedor es donde se han colocado los cuatro dibujos que la familia del artista también ha ofrecido a la Universidad de Deusto. News

28 April 2009

Bilbao Campus

Con motivo de esta donación, esta mañana se ha celebrado un sencillo acto en el que el Rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, acompañado de la Directora de la Biblioteca, Nieves Taranco, han rendido un homenaje a la viuda de Barceló, María Jesús Galíndez, en el que se ha querido recordar el valor pictórico y sello personal de la obra de José Barceló. Juntos han visto la ubicación de las obras en las espacios elegidos y ha visitado el nuevo edificio de la Biblioteca.

José Barceló nació en Cartagena el 7 de marzo de 1923, y falleció en Bilbao el 26 de julio de 2001. Barceló empezó a pintar muy joven. Estudió con Vicente Ross, un conocido maestro con una importante escuela en Cartagena. Con él, estudiaron una primera generación de artistas formada por Enrique Navarro, Enrique Lucy entre otros. Más tarde llegó una segunda, con Rosa Gracerán, etc. Barceló aprendió a dibujar, a mezclar colores, a preparar lienzos, todas las técnicas clásicas de la pintura. Y toda su vida siguió aprendiendo, probando nuevas posibilidades de llenar el espacio en blanco con color, luz y sombras. En 1946 Barceló vino a Bilbao, donde exploró nuevas tendencias y pronto se hizo pintor abstracto. En ese tiempo empezó a ser conocido, a ganar premios y a exponer su obra, pero siempre intentando hacerlo mejor, innovando cosas cada vez.

Sus dibujos son precisos y sugerentes, sus oleos están llenos de luz y color, y son capaces de decorar tanto espacios grandes como pequeños. Sus bodegones y sus retratos están llenos de vida. Sus acuarelas son sorprendentes y ganaron importantes premios. Era un trabajador del color. Estaba trabajando cuando le golpeó un mieloma, de alguna manera una enfermedad profesional. Durante sus cuatro últimos años de vida luchó contra la enfermedad pero no paró de trabajar hasta la última semana. Falleció tranquilo con su familia y sus amigos cerca. Dejó más de 3.000 dibujos, mas de 800 óleos, unas 400 acuarelas, grabados y guaches.

Más información sobre el artista: www.josebarcelo.com