La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Adolfo Suárez Illana, y la directiva de Pfizer, Concha Serrano, clausuran la octava edición del seminario de Asuntos Públicos

Clausura seminario de asuntos públicos

06 May 2021

Virtual campus

La conferencia sobre ‘La gestión de los public affairs en tiempos del COVID-19’, impartida por la directora de Relaciones Institucionales de Pfizer España, Concha Serrano, fue el broche de honor de las diferentes materias cursadas por los participantes en el seminario de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales, que acaba de clausurar la que ha sido su octava edición.

La ponente, que ha sido alumna de este mismo programa en una edición anterior, se dirigió a los alumnos y exalumnos de este programa, tanto a los que estaban físicamente en la sede de Deusto Business School en Madrid, como a aquellos que se conectaron a través de internet para asegurar que, si las relaciones institucionales han sido siempre importantes, desde que apareció la pandemia se han situado “en el ojo del huracán, y más aún en el sector farmacéutico”. Explicó algunas de las actuaciones llevadas a cabo por su compañía para asegurar la llegada a España primero de medicamentos y posteriormente de la vacuna y que, fundamentalmente, supusieron estar en permanente contacto con sus diferentes públicos y hacerlo con rigor. “Con esa idea comenzamos a andar en nuestras relaciones con los clientes porque, sobre todo, debíamos inspirarles confianza”, subrayó.

La conferencia de la directora de Relaciones Institucionales de Pfizer España estuvo precedida por las palabras de bienvenida que corrieron a cargo de Marta Aguilar, directora de Relaciones Corporativas de Deusto Business School en Madrid y por el director del programa, Juan Moscoso del Prado.

El acto de clausura contó también con la intervención del secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Adolfo Suárez Illana, quien pronunció una clase magistral acerca del funcionamiento de las Cámaras y defendió la “función esencial” que representan. Además, Suárez Illana que se definió como profesional y empresario, destacó, no obstante, su vocación de servicio público. “Por eso decidí participar en primera línea en política y para intentar aportar algo de concordia a la vida pública”, explicó.

Continuó afirmando que los españoles hemos sido siempre precursores, pero después no hemos sido buenos manteniendo o vendiendo esos logros. Puso varios ejemplos de ello, pero incidió en el hecho de que fuimos capaces de hacer una transición ejemplar de una dictadura a una democracia, siendo capaces de hacerlo con concordia, “y desgraciadamente en los últimos años estamos viendo una falta de respeto por el otro, viéndole como enemigo en vez de como adversario o como complementario”. Por esa razón, insistió en la importancia de retomar la concordia. Suárez Illana opinó también que es importante apoyar a empresarios y emprendedores, ya que son los que de verdad crean puestos de trabajo.

Por su parte, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que ha recibido físicamente a anteriores promociones del seminario, lo hizo en esta ocasión a través de un video en el que felicitó a los participantes y consideró el importante papel realizado tanto por parte de Deusto Business School, como por el director del programa, Juan Moscoso del Prado a la hora de formar a profesionales en las relaciones institucionales. Reivindicó el papel de éstos asegurando que “no hay que tener miedo de los grupos de interés o de los intereses de los grupos, sino que hay que afrontarlo o encauzarlo, en su caso, a través de la escucha”, que, en su opinión, es algo esencial.

Todos los ponentes coincidieron en felicitar a quienes, a través de este acto de clausura, recibieron sus diplomas acreditativos de haber cursado el programa dirigido a particulares y organizaciones que deseen gestionar las relaciones con las administraciones públicas y el resto de poderes públicos con eficacia, profesionalidad y ética.

El cierre de la sesión corrió a cargo de la directora general de Deusto Business School, Almudena Eizaguirre, quien destacó los tres ejes de referencialidad que caracterizan a Deusto Business School: excelencia en el aprendizaje, liderazgo humanista para la transformación y su conexión con el tejido empresarial, social e institucional, acompañándoles en sus retos de emprendimiento, innovación y competitividad. Todo ello, según recordó, en la escuela decana de las business schools en España que, con sus 115 años de historia, se mantiene fiel en la tarea de contribuir, en colaboración con otros agentes, a crear un mundo más próspero, justo e inclusivo.

El seminario de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales tiene un enfoque eminentemente práctico, en el que los profesores son principalmente altos cargos de las administraciones públicas, parlamentarios, periodistas y directivos de algunas de las asociaciones empresariales más importantes del país, así como reconocidos profesionales de empresas de asuntos públicos. El próximo 25 de mayo iniciará su novena edición.

Más información, en este enlace.

Ver álbum de fotos