Junkal Guevara presenta su libro “Apócrifos postmodernos”

Junkal Guevara en la presentación de su libro

11 March 2024

Bilbao Campus

En el marco del ciclo de conferencias sobre Transcendencia, espiritualidad y búsqueda de Dios, la Asociación de personas jubiladas de la Universidad de Deusto organizó, el 11 de marzo, un encuentro en el que la catedrática de la Universidad Loyola, Junkal Guevara, presentó su libro “Apócrifos postmodernos”, un trabajo que tiene su origen en el éxito que se inició con el Código da Vinci de Dan Brown de publicaciones de temas de thriller religiosos.

Todos ellos “apócrifos”, en cierto modo ya que son literatura inspirada, pero no aceptada en la Iglesia. Junkal Guevarra sitúa las novelas de este tipo de fenómeno dentro del contexto ideológico y cultural de la posmodernidad. Algunas de las afirmaciones de estos libros, con pretensión de verdad, contradicen lo dicho por la Iglesia, sobre Jesús o en la Biblia. El lector muchas veces está en la convicción de que estos textos narran unos hechos certeros y no son conscientes de que están leyendo ficción en la que algunos hechos son ciertos y otros, invención de los autores. Estas novelas además despojan a Jesús de su forma divina.

Hoy en día estos temas religiosos también aparecen no sólo en novelas de ficción, sino en géneros distintos, como son los “cómics” o los “cómics manga” en la que Jesús aparece en una faceta humana como, por ejemplo, yendo de vacaciones.

Los temas recurrentes son la Biblia, Jesús y la Iglesia y podría ser una ocasión para instruir, enseñar y formar, pero siempre teniendo en cuenta que este “boom religioso” en la literatura tiene muchas licencias propias de la ficción y de la posmodernidad, donde se han recogido personajes, mensajes y tradiciones que dan sentido a muchas personas.