Irune Aguirrezabal, de ONU Mujeres, en la presentación del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2017

News

10 January 2017

Bilbao Campus

Irune Aguirrezabal, Asesora Regional de Liderazgo y Participación Política de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, Panamá de ONU Mujeres impartió el 10 de enero la conferencia “Repensar la ciencia y tecnología con las mujeres: democracia paritaria”. En este mismo acto, se presentó la IV edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2017, un galardón promovido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto para dar visibilidad al trabajo femenino en el ámbito científico y tecnológico.

En la jornada estuvieron presentes Asier Perallos, Decano de la Facultad de Ingeniería; Izaskun Landaida, directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; María Guijarro, directora de Igualdad del Departamento de Empleo, Inserción Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; Julen Iturbe-Ormaetxe, de la Consultoría Artesana en Red; junto a otras autoridades colaboradoras en el Premio como son Ik4, Innobasque y el Basque BioCluster.

El Premio está patrocinado por la Facultad de Ingeniería de Deusto y el apoyo de IK4, Emakunde, Diputación Foral de Bizkaia, así como Basque BioCluster e Innobasque. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 8 de marzo. Con este reconocimiento de ámbito estatal y pionero a la hora de destacar el trabajo de las mujeres que aportan avances en diversos ámbitos de las nuevas tecnologías, también se pretende fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de la I+D, al tiempo que prestigiar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.

Repensar la ciencia y la tecnología con las mujeres

Irune Aguirrezabal abordó en su conferencia el tema de “Repensar la ciencia y tecnología con las mujeres: democracia paritaria" Licenciada en Derecho, Postgrado en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Europeos (Universidad de Deusto), Master en Relaciones Internacionales (Universidad Libre de Bruselas), Diplomado de estudios de economía (London School of Economics SS). Preparación de las oposiciones para la carrera diplomática en España. Actualmente está realizando su tesis doctoral en Derecho Internacional y Ciencias Políticas.

Con más de 23 años de experiencia profesional en el ámbito multilateral, ha trabajado en organismos internacionales y regionales, en gobiernos, en ONGs y think tanks en: democracia, justicia penal internacional, inmigración, terrorismo, con enfoque de género y derechos humanos, ha trabajado en América Latina, África Occidental y Central y en Europa occidental y central. Fue Representante en Madrid del Gobierno Vasco (2011-2013); Directora de la UE y de Asuntos Exteriores del Gobierno Vasco (2009-2011); Asesora para coordinar la política migratoria integral y de exteriores de la Vicepresidenta del Gobierno de España (2006-2009); Asesora sobre prevención de Terrorismo en África occidental y central con ONUDC; Directora en Bruselas para Europa en la Coalición de ONGs por la Corte Penal Internacional (1999-2005); Representante de la Oficina de la ONG española más importante en cooperación y ayuda humanitaria en Bruselas (1997-1999); ha sido Consultora internacional en think tanks, en la Corte Penal Internacional y en la Comisión Europea.

Desde enero de 2013 es la Asesora de Participación Política y Liderazgo para América Latina y Caribe de ONU Mujeres, basada en Panamá. Autora de la Guía ´Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-17)’, base de la propuesta para liderar una alianza regional por la democracia paritaria; conceptualizó y coordinó la redacción de la ‘Norma Marco para la consolidación de la Democracia Paritaria’ aprobada por el PARLATINO en 2015.

Sobre el Premio Ada Byron

En 2017 se celebra la cuarta edición del Premio Ada Byron. Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática, Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas", y Nuria Oliver, directora de I+D Telefonica, resultaron premiadas en las tres primeras ediciones. El galardón, dotado con 3.000 euros, se entregará coincidiendo con la V edición de ForoTech, Semana Deusto de la Ingeniería y la Tecnología, que se celebrará en Bilbao del 5 al 7 de abril. El jurado del Premio está integrado por:

- Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto (presidente).
- Alberto García Erauzkin, presidente de Innobasque.
- Begoña Goiricelaya, directora general de Gaiker-IK4.
- Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
- Cristina Garmendia, ex Ministra de Innovación y presidenta de la empresa Genetrix.
- Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School.
-Teresa Laespada Martínez -Diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia.
- Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica.
- Izaskun Landaida- Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer – Gobierno Vasco.
- Pedro Esnaola. Presidente Basque BioCluster.