03 November 2013
Bilbao Campus
El profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Deusto, Javier Viaña, ha participado durante los días 3 a 5 de noviembre en la Conferencia Anual de la Cámara de Comercio Internacional, CCI, en Miami sobre Arbitraje Internacional de la CCI en Latinoamérica.
Desde 2002, la conferencia de Miami ha reunido a las principales mentes legales para examinar las últimas tendencias y desarrollos en la región de arbitraje y es la reunión más importante para la comunidad de arbitraje latinoamericano.
Celebrada en Inglés, portugués y español, atrae la participación de los abogados en ejercicio, académicos y otros profesionales, interesados por conocer las últimas tendencias regionales y que buscan sacar el máximo provecho de las amplias oportunidades de networking del evento.
El encuentro anual del CCI constó esta edición de dos apartados. Por un lado, el día 3 se desarrolló un seminario avanzado sobre "Cómo redactar un Laudo CCI". La jornada tuvo un gran interés práctico, teniendo en cuenta los dos aspectos diferenciadores del arbitraje CCI, a saber: el Acta de Misión, y el Control del Laudo por parte de la CCI.
El seminario fue conducido por el abogado y árbitro, español, Juan Fernández Armesto, asistido en todo momento y en particular en las sesiones prácticas, por José Ricardo Feris, Secretario General adjunto de la CCI, y Christian Albanesi, miembro de la CCI.
Posteriormente, los días 4 y 5, tuvieron lugar las ponencias expuestas por Yves Derains, Diego Fernández Arroyo, Jan Paulsson, Fernando Mantilla Serrano, Katherine González Arrocha, y cerca de medio centenar de los mejores árbitros y abogados de Occidente, que intervinieron ante una audiencia que reunió a expertos como Antonio Hierro, Horacio Grijera Naón, Rafael Montejo o Manuel Conte.
Viaña elaboró su tesis doctoral precisamente sobre arbitraje internacional, lo que le ha supuesto un profundo conocimiento de los entresijos del arbitraje internacional CCI. En ese y otros ámbitos, principalmente comerciales, Viaña ha acordado con el referido despacho de Miami, un acuerdo de colaboración para buscar sinergias de uno al otro lado del Atlántico.