15 July 2008
Others
Dionisio Aranzadi fue nombrado Rector el 5 de septiembre de 1977. Cuando tomó las riendas de la Universidad, la institución pasaba por un momento conflictivo y difícil propio de la época de la transición. Pasados estos primeros meses se inició el curso 1979-80 y con él, la calma imprescindible para los fines de la Universidad. Al poco tiempo, se aprobó la Ley de Reforma Universitaria, una norma que quería fomentar la diversificación de las universidades y el estímulo de la competencia. Esta Ley, que suponía una nueva etapa para la universidad pública, con mayor autonomía y capacidad de renovación, fue recibida en Deusto como un reto para lograr los niveles más altos de calidad, una meta que desde entonces se integró en el conjunto de todos sus objetivos y, en particular, en la formación integral de los alumnos y en el servicio a la sociedad.
Estas intenciones fueron la primera llamada de atención sobre lo que iba a ser a partir de entonces una constante en el futuro: la reflexión permanente sobre el proyecto universitario. Dionisio Aranzadi vio la necesidad de reforzar la conciencia de la misión de la Universidad, pues creía que, sólo de esta forma, Deusto se podía implicar y dar respuesta a una sociedad que cambia. A partir de ahí, fijó los esfuerzos en los que debía centrarse la Universidad y se inició en las Facultades el replanteamiento del proyecto educativo y desarrollo de sus objetivos claros, uno de los cuales era la intensificación de la participación a través de los órganos colegiados o la enseñanza de asignaturas en euskera. También entonces se empezó a hablar del papel de los departamentos como instrumentos eficaces de renovación y revitalización de las Facultades y de la preparación del Tercer Ciclo.
Todo ello contribuyó a que la Universidad lograra su consolidación. La mayor calidad de los estudios e investigaciones y las estructuras desarrolladas en este sentido como la puesta en marcha del Instituto Deiker, fueron prueba de ello. Además, se buscaba la participación activa en la sociedad, anticipándose con soluciones nuevas a los problemas que los tiempos nuevos reclamaban. Así, Deusto fue pionera en la creación de los estudios europeos y los estudios cooperativos, con la creación de dos Institutos, que en el caso del dedicado a los estudios cooperativos, el profesor Aranzadi dirigió durante mucho tiempo.
Igualmente, en este tiempo, Deusto logró convertirse en una universidad plenamente integrada en el País Vasco y fue siendo Dionisio Aranzadi Rector de la UD cuando se dieron los primeros pasos significativos en favor del euskara. Entonces se crearon la Licenciatura en Euskal Filología, dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, que convirtió la lengua y literatura vascas en materias de estudio universitario, el Euskal Irakaslegoa, como centro de enseñanza del euskara, y el Instituto de Estudios Vascos. Asimismo, fue el primer vicerrector de Euskara y quien, como tal, puso en marcha los primeros planes de normalización lingüística en la Universidad de Deusto.
Todos estos cambios obligaron a resestructuraciones y ampliaciones de las sedes. Un ejemplo de ellos es el traslado de la Facultad de Teología, situada inicialmente en la carretera de Artxanda, al centro del campus de la Universidad de Deusto. En este lugar es donde los alumnos de este centro, que en estos años se incorpora plenamente a la Universidad, hacían sus prácticas. Son los primeros reajustes de un campus que comienza a quedarse pequeño y que el Rector quiso ampliar con la construcción del Edificio del Centenario en donde se encontraba Ediciones Mensajero, el aprovechamiento de todos los espacios de la fachada principal de la UD para Biblioteca o el traslado del Rectorado a su sede actual, entre otras obras realizadas en esta época.
Igualmente, fue destacable el interés de Dionisio Aranzadi por el conjunto de la comunidad universitaria y, por ello, incorporó a todos sus representantes en las estructuras de Gobierno. Apoyó especialmente al Círculo de Actualidad, Gaurgiro que se creó entonces y trabajó en la racionalización de la Universidad y de muchos aspectos de los servicios, en general. En estos años también empieza su andadura el Consejo Social.
El curso 85/86 se centró en dos acontecimientos singulares. El primero, la beatificación del Hermano Gárate, quien según palabras de Dionisio Aranzadi, nos dio la gran lección de ser extraordinario en el quehacer ordinario, lo que le convirtieron en modelo para que toda la Universidad lograra su talante humanizador. Los últimos años de vida de Aranzadi se volvieron a unir al beato de Deusto, ya que se dedicada a la causa de canonización de Francisco Gárate. Otro acontecimiento destacable de este curso 85/86 fue la preparación del centenario del centro, un hecho que retaba a Deusto a mirar hacia delante con planteamientos de futuro y con un talante dinámico e ilusionado.
Las ideas de renovación que Dionisio Aranzadi defendió durante años tuvieron su resultado antes de finalizar su mandato como Rector, cuando en agosto de 1986, y como respuesta al largo proceso de replanteamiento de la misión de la Universidad, la Sagrada Congregación para la Educación Católica ratificó los Estatutos Generales de la Universidad. Estos Estatutos, en los que a modo de preámbulo figura el Proyecto Universitario, suponen un decidido avance y hacen posible la creación de otras condiciones de colaboración, participación y responsabilidad necesarias para que la centenaria Universidad de Deusto afronte una nueva etapa. Dionisio Aranzadi fue Rector de la Universidad hasta, septiembre de 1986, fecha en la que Deusto cumplía cien años.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1975), Dionisio Aranzadi estaba licenciado en Filosofía por la Facultad de Oña (Burgos), Licenciado en Teología por la Facultad de Milton Park de Dublín y Graduado en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Deusto. Aparte de su labor en la gestión académica y en la docencia, Dionisio Aranzadi es autor de varias publicaciones entre las que destacan ?En la Escuela de lo Social?, ?Lo Social y yo?, ?Cooperativismo industrial como sistema, empresa y experiencia?, ?El arte de ser empresario hoy? o ?El arte de ser líder empresarial?. Colaborador asiduo en diversas publicaciones con artículos sobre estudios cooperativos y aspectos económicos de los mismos, era miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.