14 November 2022
San Sebastian Campus
Alumnos Erasmus de la asignatura Strategic Distribution Decisions de 4º de ADE de Deusto Business School visitaron la empresa Kendu en San Sebastián y fueron recibidos por Loinaz Errezola, experta en experiencia de cliente y Diana Diez, responsable de Marketing Digital.
Los estudiantes pudieron conocer las últimas tendencias en el punto de venta y descubrieron la importancia de la correcta implementación de una estrategia omnicanal, en la que digitalización de la experiencia de compra a través de la interconexión entre la tienda On Line y la física, juega un papel muy importante.
Kendu, compañía líder en soluciones de comunicación visual en el punto de venta, ha desarrollado una variedad de formatos figitales a través de su producto estrella, la caja de luz. Formatos de comunicación que conectan el punto de venta a una realidad dinámica e interactiva con el cliente. Desde sus oficinas centrales en San Sebastián, Miami y México, Kendu ofrece un servicio integral a sus clientes en todo el mundo basado en tres pilares: diseño, producción y gestión de comunicación en el punto de venta a través de sus displays estáticos o dinámicos además de otra variedad de soluciones creadas adhoc que podemos experimentar en su Show Room de Donosti o Madrid. Para poder ofrecer sus productos y servicios de comunicación visual en el punto de venta en más de 130 países, Kendu dispone de instalaciones de fabricación en sus sedes de Hernani, Miami y México.
Pero además de fabricar los elementos físicos, se encargan del diseño e implementación de experiencias de comunicación en tienda. Campañas integrales que son el punto de partida para elegir un formato u otro de elementos de comunicación visual.
Kendu lleva años situando al comprador en el centro de su estrategia, ayudando a las marcas a conectar con él de forma proactiva. Sus áreas de Diseño, Producción y Gestión de Campañas están creadas en torno al elemento central que es el “Shopper”. “Hablamos de la relación entre el comprador y la marca”.
Pero, ¿qué está pasando en el retail? Las reglas han cambiado desde hace mucho tiempo. Comprador conectado, multicanal, exigente, emocional y superinformado es la realidad que viven las marcas día a día donde deben no sólo conectar si no sorprender con sus experiencias de compra aportando valor a las mismas.
Por último, Kendu nos puso al día en nuevos formatos de tiendas físicas, "Check-out free Store", "Out-of-stock shops", "Showroom stores", "Click & Collect shops", "Stores without store" o las conocidas "Pop-up stores”. Formatos que responden a una demanda de personalización en la experiencia de compra. Nuevos formatos, como las tiendas digitalizadas, que se basan en la idea de "No lines, only go". ¿Y qué decir del apocalipsis del Retailing? La clave está en la experiencia Customer centric, la estrategia omnicanal y la hiperpersonalización.
Como dijo Katy Sparks de Nike, "las tiendas físicas no están muertas, las tiendas aburridas sí”.