26 April 2012
Others
Durante su intervención Ana María Llopis, ha abogado por la idea de incorporar a las ya existentes casillas de iglesia y fines sociales de la declaración del IRPF una para emprendimiento, de forma que se destinen recursos concretos para favorecer este tipo de ayudas. La presidenta de no ejecutiva de DIA y fundadora de Openbank cree necesario que se produzca un cambio cultural, puesto que en su opinión ?España es un país en el que se castigan demasiado los fracasos?. Ha criticado además el papel de los sindicatos ya que ?en los últimos 20 años no han cumplido la función social que les correspondía?.
Respecto a la financiación, uno de los aspectos más complicados a la hora de poner en marcha un proyecto, Llopis ha advertido que los business angels no siempre funcionan. ?Son pocos en España, se conocen y se lo cuentan todo unos a otros, de modo que si el primero no apuesta por un proyecto, te puede bloquear el acceso al resto?.
Por su parte, Iñaki Ortega ha apuntado la necesidad de eliminar trabas a la creación de empresas. Y en este sentido, se ha referido a aspectos como la posible disminución de las cuotas a la Seguridad Social para los emprendedores. El director de la Agencia de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Madrid y profesor de economía en varias universidades del Estado, también ha puesto como ejemplo el estatuto del emprendedor que acaba de ser aprobado en Francia en el que, entre otras medidas se elimina el pago del IVA para las empresas que facturan menos de 80.000 euros.
El emprendedor Raúl del Pozo ha dicho que los primeros conflictos para emprender son los sociales y familiares que, en muchos casos, identifican emprendedor con loco. Dada su experiencia ha señalado que hay tres cosas muy importantes, ?manejar bien los tiempos, tener muy claro saber qué sabes hacer o para qué vales y, sobre todo, seleccionar socios que sean buenas personas. Eso sí, dejando todas las cosas claras desde el principio?. También aconseja a aquellos que necesiten financiación que no tengan miedo ?a coger un low cost y marcharse fuera, puesto que en otros países hay bancos mucho más adaptados para entender las ideas de los emprendedores?.
Todos los ponentes han estado de acuerdo en que el emprendedor necesita buenas ideas, formación y financiación. Consideran que debe ser un individuo capaz, capacitado a través de la formación y que viva y se desarrolle en un entorno adecuado y recuerdan que, como dijo Edison, el genio es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración.
Manuel Escudero ha asegurado que no puede haber emprendimiento sin innovación. ?Y España necesita cientos de miles de emprendedores?. Escudero cree que hace falta una transformación social para que la aspiración de la mayoría no sea querer ser funcionario sino ser emprendedor. El director general de Deusto Business School ha subrayado que ?esta institución aspira a que el emprendimiento salga a la calle y no se quede en las aulas de las escuelas de negocios?.
Deusto Business School es heredera de la tradición y experiencia de la Universidad de Deusto, la institución privada más antigua de España con 125 años de historia, en cuyas aulas se han formado más de 70.000 alumnos de una treintena de países, gran parte de los cuales integran hoy el Consejo de Administración de DBS y forman parte de los equipos directivos de las principales empresas del IBEX-35.