El presidente de Cepyme y el obispo de Bilbao destacan el papel del trabajador como activo central de cualquier organización

El presidente de Cepyme y el obispo de Bilbao destacan el papel del trabajador como activo central de cualquier organización

19 April 2018

Madrid Headquarters

El trabajador es el activo fundamental y central de toda organización. Se trata de una afirmación sobre la que se mostraron de acuerdo el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi, y el obispo de Bilbao, Mario Iceta, durante el diálogo mantenido entre ambos en el segundo encuentro del “Ciclo Humanismo y Competitividad” , organizado por Deusto Business School en su sede de Madrid.

Presentados y moderados por el director general de la escuela de negocios de la Universidad de Deusto, Luc Theis, Antonio Garamendi y Mario Iceta recordaron que, tanto empresas como académicos, han demostrado que la implantación sistemática de los principios humanistas mejora diversos aspectos como la productividad, el comportamiento innovador, el intraemprendimiento, el comportamiento cívico organizacional o el sentimiento de pertenencia en las empresas. El propio Theis avanzó que para Deusto Business School el humanismo tiene un componente finalista ya que, además de ético, se trata de un principio útil para la competitividad de las organizaciones.

El obispo y el representante empresarial destacaron el valor del trabajo como elemento que permite al ser humano realizarse, encontrar su sentido vital, perfeccionarse como ser humano y aportar a la sociedad. Mario Iceta resaltó que la competitividad es un término que hay que repensar teniendo siempre en cuenta la dignidad humana y señaló que en su opinión la empresa debe tener siempre una vocación de servicio. En este sentido, Antonio Garamendi recalcó que los retos actuales a los que nos tenemos que enfrentar son realmente "problemas de personas" y eso pone de manifiesto la necesidad de "volver a espiritualidad y humanismo" para afrontarlos. El presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE quiso aprovechar su turno de palabra para reivindicar el papel “y el orgullo” de ser empresario y destacó que cuantos más empresarios existan más empleo podrán crear.

Al almuerzo durante el que se celebró el coloquio asistieron directivos y representantes de empresas además de los exministros del PP y del PSOE, Jaime Mayor Oreja y Luiz Atienza. También acudieron el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y el exCEO del Santander, Alfredo Sáenz y personalidades como el Padre Ángel o el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez, entre muchos otros

El de Mario Iceta y Antonio Garamendi ha sido el segundo diálogo del “Ciclo Humanismo y Competitividad” puesto en marcha por Deusto Business School con la intención de convertirse en un encuentro que genere contenidos relevantes y efectivos para divulgar y concienciar el humanismo como fuente esencial de competitividad.

Los primeros conferenciantes del Ciclo fueron el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y el filósofo Javier Gomá, quienes durante su diálogo analizaron los conceptos de humanismo y la competitividad, el modo en que interrelacionan ambos conceptos en nuestra sociedad o las medidas que pueden actuar para reforzar el humanismo respecto a la competitividad.