El impacto del COVID-19 podría acarrear nuevos retrocesos en la igualdad de género de las carreras científicas, advierten expertos de la Comisión Europea

María López Belloso, investigadora de la Universidad de Deusto, forma parte de este grupo que acaba de presentar un informe que ofrece recomendaciones para abordar las desigualdades de género dentro de la comunidad investigadora

Varios estudios muestran una disminución de la productividad académica de las investigadoras

18 May 2023

Bilbao Campus

Tres años después del estallido de la pandemia del COVID-19, aún queda mucho por hacer para garantizar que los investigadores en situación de vulnerabilidad no se queden atrás. Así lo demuestra el informe “Impacto de COVID-19 en la igualdad de género en la investigación e innovación”, que ha presentado un grupo de expertos internacionales de la Comisión Europea, entre los que se encuentra María López Belloso, investigadora de la Universidad de Deusto.

Un documento que ilustra cómo el cierre de las instalaciones de investigación, la reducción de las oportunidades de creación de redes, la suspensión de la movilidad internacional y la difuminación de los límites entre el trabajo y la vida privada pusieron de manifiesto problemas críticos y desigualdades de género en el sistema de I+i.

En este sentido, el COVID-19 afectó especialmente a mujeres y grupos que ya eran menos visibles en las carreras de investigación antes de la pandemia. Varios estudios muestran una disminución de la productividad académica de las investigadoras, en particular de las que se encuentran en las primeras etapas de su carrera. Además, las mujeres tenían una cantidad desproporcionada de responsabilidades asistenciales, incluida la educación en el hogar, lo que les dejaba menos tiempo para investigar, en comparación con las que no tenían responsabilidades asistenciales. Por otra parte, a menudo la respuesta de la comunidad de I+I para abordar estas cuestiones no tenía en cuenta el género, por lo que a veces inclinaba involuntariamente la balanza a favor de los hombres.

Por todo ello, a través de este informe, los 12 expertos internacionales que conforman este grupo ofrecen una serie de recomendaciones para poder abordar el impacto de la pandemia del Covid-19 en la investigación e innovación. Asimismo, instan a las partes interesadas y a los responsables políticos a mitigar los efectos de género de la pandemia mediante planes de financiación de la investigación específicos y la redefinición de los criterios de evaluación de la investigación, entre otros.
 

Consulta el informe completo

Consulta las fichas informativas