23 July 2018
Bilbao Campus
El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y Portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, acompañado del rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, junto con representantes empresariales y autoridades académicas de Deusto Business School, compartió con una treintena de representantes empresariales un almuerzo organizado en torno a ‘El Garaje’ de Deusto Business School y Hewlett Packard Enterprise (HPE). Se trata de una iniciativa de encuentro de presidentes y directivos de grandes empresas con el objetivo de debatir sobre innovación abierta y cambios disruptivos.
En su presentación el rector de la Universidad de Deusto destacó la importancia de celebrar este tipo de actos, que suponen un acercamiento de la universidad con la comunidad empresarial y política.
El consejero Josu Erkoreka se refirió a los retos a los que se enfrenta su ejecutivo, que más allá de los relacionados con la necesidad de llegar a consensos dada la composición del parlamento, están relacionados con la digitalización y la mayor eficacia en la aplicación de modelos de transparencia y de ética.
Erkoreka aseguró que la transparencia es hoy un concepto totalmente ligado a la era digital que la ciudadanía cada vez exige en mayor medida.
En cuanto al refuerzo de la ética, el consejero explicó que su gobierno ha puesto en marcha un sistema basado en una comisión mixta de políticos y expertos externos que analizan actuaciones y responden a consultas.
Erkoreka destacó que el desafío se encuentra en la aceleración de la conexión de todas las administraciones y de los datos de los que disponen para ser realmente útiles a los ciudadanos.
En el encuentro, el consejero también analizó la actualidad económica y política nacional y autonómica y entre otras cuestiones defendió la estabilidad en todos los ámbitos; estabilidad que, alertó, no debe confundirse con inmovilismo.
En el acto, también participó el presidente de HPE, José María de la Torre, quien destacó la iniciativa conjunta puesta en marcha junto a Deusto Business School. Recordó que fue en un Garaje en California donde nació hace casi 80 años HPE, y es la cuna emblemática de Silicon Valley. De la Torre destacó que la innovación y la tecnología refuerzan la competitividad de las empresas y contribuyen a mejorar los servicios a los ciudadanos. También resaltó que el desarrollo de ciudades inteligentes nos conducirá a sociedades más prósperas y nos permitirá afrontar con éxito grandes retos urbanos tales como la sostenibilidad medioambiental, la gestión del tráfico y la gestión de infraestructuras.
Tras el almuerzo, que tuvo lugar en el Faculty Club de Deusto Business School, se celebró un debate moderado por el director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega, que contó con las preguntas de muchos de los asistentes, entre los que se encontraban el vicepresidente de Velatia, Alejandro Ormazábal; el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi; el CEO de Euskaltel, Francisco Arteche; el presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño; el presidente de Mondragón, Iñigo Ucín Azcue; el vicepresidente de Masmóvil, José Poza o el director general de Elkargi, Pío Aguirre; entre muchos otros.
Finalmente el director general de Deusto Business School, Luc Theis, clausuró el acto con una intervención que sirvió de resumen de los aspectos tratados durante el almuerzo.
El primer Garaje de Deusto Business School se celebró con la presencia del Presidente de Mapfre, Antonio Huertas. El segundo encuentro con el Presidente de Telefónica también en la sede de Deusto Business School en Madrid. Asistieron a esta sesión más de 15 presidentes de grandes compañías como Atlantic Copper, ArcelorMittal, Accenture, Endesa, Enagás, Banco Sabadell o EDP, entre otras.