08 September 2009
La Universidad de Deusto domina Bolonia gracias al Modelo de Aprendizaje de la Universidad (MAUD). La mayor parte de lo que propugna el nuevo sistema de educación se estaba implantando ya en Deusto desde hace casi 10 años a través de este Modelo, un método propio y singular de enseñar que pone el acento en aspectos muy similares a los que dicta Bolonia tales como que el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, la importancia de una formación integral de la persona en la que, además de conocimientos, adquiera competencias y valores; el sistema de crédito europeo ECTS, la movilidad internacional de alumnos y profesores...
Poner en marcha el complejo sistema de crédito europeo para contabilizar las horas de trabajo del alumno/a y traducirlas a ECTS ha sido sencillo para el profesorado de Deusto que ya tiene experiencia desde que comenzaron a implantarlo en 1994. Porque Deusto es una de las universidades impulsoras del programa Tuning. Un programa en el que se han definido las competencias de cada titulación a nivel europeo.
Ventajas de Bolonia: "saber hacer", programas de prácticas, movilidad...
Una de las ventajas principales del nuevo sistema es que sitúan al estudiante en protagonista de su propio aprendizaje y el profesor se convierte en guía que le acompaña en todo el proceso. Además, adquieren competencias, elemento clave del nuevo sistema, lo que quiere decir que el graduado sabrá hacer exposiciones ante un auditorio, trabajar en equipo, resolver casos, elaborar informes... es decir, antes los titulados, al terminar la carrera, ?sabían? y ahora también tienen que ?saber hacer?, ser competentes para el mercado laboral.
En este sentido, el nuevo mapa de titulaciones de la Universidad de Deusto se ha diseñado para responder a lo que demanda el mercado laboral y la sociedad, para lo cual se ha consultado con instituciones, colectivos sociales, colegios profesionales y empresas de cada sector para adecuar las competencias a las necesidades de cada uno de ellos. El objetivo es preparar a los estudiantes para su fácil integración a la vida laboral. De ahí, que ofrece un programa de prácticas en organizaciones nacionales e internacionales al 100% de sus estudiantes que está plenamente integrado en el nuevo plan de estudios. Los programas de intercambio y movilidad internacional, una práctica que crece cada año en Deusto y que con Bolonia va a ser más fácil que nunca, sobre todo por la potenciación del multilingüismo en la enseñanza con clases en otros idiomas, sobre todo en inglés.
Además, en el terreno de la movilidad, el nuevo curso presenta importantes cambios pues a partir de ahora, el título de Deusto tiene un reconocimiento europeo que proporciona un acceso directo de los estudiantes a la hora de realizar estudios en universidad del resto de Europa o para entrar en el mercado laboral internacional. No en vano, la movilidad sin trabas es, en realidad, la principal finalidad de crear un espacio común de educación superior para toda Europa. Con ese fin se consolida el Suplemento Europeo al Título (SET), un documento de validez internacional en donde queda reflejado de forma unificada el desarrollo académico del universitario: estudios cursados, capacidades adquiridas, resultados... Una especie de pasaporte para moverse por Europa.
Nueva Organización e Infraestructuras
Los cambios para Bolonia también se traducen en una nueva organización y nuevas infraestructuras dentro de los dos campus de la Universidad de Deusto. En el campus de Sebastián, en concreto, destaca la construcción de tres nuevos edificios: un edificio acelerador de proyectos empresariales, otro para los programas de Deusto Business School y un tercero para espacios y aulas adaptadas a las necesidades de enseñanza de Bolonia.
Cerca de 1.900 alumnos estudiarán en el campus de San Sebastián durante el curso 2009-2010 en las Facultades mencionadas. Además, también habría que añadir alrededor de 250 nuevos alumnos extranjeros que vendrán a estudiar al campus de San Sebastián (programa Erasmus) durante este curso.